Gerente de Banco de la República advirtió riesgo en presupuesto del Gobierno para 2024

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Leonardo Villar asistió a una sesión en las comisiones económicas del Congreso y dio su opinión sobre el Presupuesto General de la Nación en el próximo año.

Este martes el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, asistió a una sesión en las comisiones económicas del Congreso de la República. Esta fue citada en pro al estudio del Presupuesto General de la Nación correspondiente al periodo 2024.

Dentro de la misma el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, presentó los supuestos macroeconómicos con los que hizo el documento para el próximo año.

Dentro de los mismos, se mantuvo el pronóstico para la inflación a fin de año en el 9,2 %, la tasa de cambio se proyecta en $4.676, un crecimiento del 1,8 %, el petróleo brent en US$78,6 el barril y un déficit de cuenta corriente de la balanza de pagos en el -4 %.

(Vea también: ¿Costo de vida subirá, se mantendrá o bajará en Colombia? Dieron sorpresivo aviso)

Ante dicha presentación realizada por el jefe de la cartera de Hacienda, el gerente del Banco de la República señaló que con el proyecto de presupuesto garantizaría el cumplimiento estricto de la regla fiscal en 2024.

Sin embargo, resaltó que los ingresos que proyecta el Gobierno podrían generar un escenario de riesgo “No obstante, como lo sugiere el Comité Autónomo de la Regla Fiscal, las proyecciones de ingresos y gastos que presenta el Marco Fiscal de Mediano Plazo no están exentas de riesgo”, dijo Leonardo Villar. La declaración se da en medio de las polémicas declaraciones sobre la salud del mandatario colombiano.

Además, señaló que otro de los escenarios de riesgo se atribuye a los ingresos por litigios de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.

“Especialmente porque para el año 2024 los ingresos incluyen recursos adicionales por arbitramento de litigios por 0,9 % del PIB y rentas provenientes del control de la evasión por 0,8 % del PIB, que podrían ser inferiores a los estimativos del Gobierno”, agregó Villar.

(Lea también: Bancos en Colombia cobrarían menos plata (por créditos) a finales de 2023)

Cabe resaltar que el Proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el año 2024 asciende a $502,6 billones lo que representa un crecimiento anual de 18,9 %. Recientemente el presidente de Ecopetrol se refirió a las proyecciones de la entidad. 

El proyecto prevé ingresos por $502,6 billones, que incluyen rentas corrientes por $330,3 billones, recursos de capital por $148,1 billones y rentas parafiscales y fondos especiales por $24,3 billones.

Los ingresos tributarios administrados por el gobierno nacional se estiman en $315,9 billones con un crecimiento anual de 15,2 %. “En cualquier caso, debe destacarse que el gobierno nacional ha manifestado su intención de cumplir rigurosamente las metas cuantitativas de la regla fiscal en 2024 y en los años siguientes”, dijo el gerente del Banco de la República.

Y agregó: “de allí se infiere que desviaciones en la proyección de ingresos serían corregidas oportunamente con ajustes en el gasto por parte del Gobierno Nacional, con lo cual se mantendría la credibilidad de la política fiscal y se aseguraría que la Nación transite hacia niveles de deuda sostenibles con el nivel ancla de 55 % del PIB establecido por la regla fiscal”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Sigue leyendo