Petro patea el tablero: ¿cuántos ministros se mantienen desde su posesión? Varios tambalean

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El presidente Gustavo Petro confirmó el primero de los que se proyectan como varios movimientos en su gabinete ministerial. Pocos quedan desde el inicio.

El presidente Gustavo Petro confirmó el primer movimiento de los cambios en el gabinete ministerial que, según se había conocido, ocurriría esta semana.

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado despidió al ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, a quien agradeció por el trabajo hecho y anunció los retos que deberá asumir la persona que asuma la dirección de esa cartera, cuyo nombre no reveló.

(Lea también: Petro sacudió el gabinete y anunció salida de ministro que le reviró a Verónica Alcocer)

“El próximo ministro del interior, realizará los contactos necesarios para que se concrete el poder constituyente en este o en el próximo gobierno. Gracias ministro Velasco por su buen trabajo”, dijo Petro en X, sin precisar desde cuándo será este cambio.

Desde su visita a Suecia, hace un par de semanas, el mismo presidente anunció que habría cambios en el círculo que lo acompaña en gobierno. El Colombiano, aliado de Pulzo, conoció que los cambios serían en las carteras de Educación, Agricultura y Vivienda, a pesar de que se ha hablado en días recientes que serían más carteras.

Según pudo establecer este diario, en el caso del MinVivienda, que hoy dirige Catalina Velasco, el presidente estaría pensando en su salida, entre otras, porque desea que el esposo de la ministra, el abogado Eduardo Noriega, ingrese al gabinete, seguramente en reemplazo de Velasco.

Quiénes son los ministros de Petro que se mantienen desde el inicio de su gobierno

Hasta este 29 de junio solo quedan cinco funcionarios del gabinete inicial en agosto de 2022:

  • Dos ministros de origen liberal como Catalina Velasco, en Vivienda, y Néstor Osuna, en Justicia.
  • Dos funcionarias cercanas ideológicamente al presidente Petro: Susana Muhamad, en Ambiente, y Gloria Inés Ramírez en Trabajo, quienes han sido destacadas por su labor.
  • Finalmente, Iván Velásquez, en Defensa, un reconocido jurista sin experiencia en el sector, que va a completar dos años en una de las carteras más complejas para cualquier gobierno.

(Siga leyendo: “Si nos caminan en el Congreso, recomendaría al Presidente traer gente de los partidos”: Ministro del Interior)

Francia Márquez como vicepresidenta lideró la creación del Ministerio de la Igualdad, que recibió un duro golpe, pues la Corte Constitucional anuló el trámite de dicha cartera y le dio hasta 2026 para subsanar los errores.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo