Francia Márquez salta por pago a jóvenes para no matar: “No es un incentivo para sicarios”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEn el Congreso fueron varias las críticas a este programa que busca pagarles un millón de pesos a 100 mil jóvenes para que se alejen de las bandas criminales.
Desde que el presidente Gustavo Petro anunció desde Buenaventura que se desarrollaría un programa de incentivos económicos para que los jóvenes se alejen de la delincuencia y las bandas criminales han sido muchas las críticas que se han evidenciado. El rechazo surgió especialmente por una frase controversial de Petro: “Les vamos a pagar por no matar”.
(Lea: “No estaré por el momento en el Gobierno”: Rusinque confirma que no será jefa de gabinete)
Si bien desde el gobierno Petro se ha reiterado que esta iniciativa definida como ‘Jóvenes en Paz’ no es para que los jóvenes no maten, desde la oposición mencionan que fue el mismo jefe de Estado quien vendió el programa con esas palabras y aseguran, el pago de un millón de pesos podría incentivar el ingreso o la permanencia de la juventud en la criminalidad. La polémica creció todavía más cuando el Ministerio de Hacienda compartió un documento en el que se menciona que el costo de ‘Jóvenes en Paz’ será de $ 1,2 billones, que irían destinados en 12 transferencias a 100 mil jóvenes.
La noticia no pasó de agache por el Congreso. Desde el Legislativo, senadores y representantes aprovecharon las sesiones para manifestar su malestar y plantearle preguntas a la vicepresidenta Francia Márquez, quien fue citada en la Comisión Séptima del Senado para dar cuenta del ministerio de la Igualdad, cartera que manejará el programa.
El senador del Centro Democrático Alirio Uribe dijo que le preocupaba que se incentivara el crimen con el pago de este incentivo, mientras que su compañero Honorio Henriquez mencionó que se debía mirar una estrategia para generar oportunidades en lugar del asistencialismo y que también le preocupaba cuáles serían las competencias del MinIgualdad con ‘Jóvenes en Paz, pues se suponía que lo dirigiría Prosperidad Social.
Márquez señaló: “Es doloroso que ustedes, como senadores, digan que la juventud solo es delincuente. Que a los que vamos a beneficiar son delincuentes, no, son jóvenes entre 14 y 28 años que lo que necesitan es atención del Estado. Este no es un incentivo a sicarios”.
Las discusiones se trasladaron a la Plenaria de la Cámara, donde el representante del Pacto Histórico David Racero indicó que con las críticas que hacía la oposición al programa dirigido a jóvenes buscaban perpetuar el sistema de desigualdad. Hernán Cadavid, también del Centro Democrático le replicó: “Si aquí hay alguien que dijo que estaba pagando para no matar es el propio presidente, no esta oposición a la que usted está señalando”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo