Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los recientes hallazgos forenses han cambiado radicalmente la dirección de la investigación. La mujer habría sido atacada y le dispararon por la espalda.
La trágica muerte de la patrullera María Alejandra Guerrero Montiel, de 22 años, ha conmocionado a Barranquilla y al departamento del Atlántico, no solo por las circunstancias en que ocurrió, sino por los recientes hallazgos forenses que han cambiado radicalmente la dirección de la investigación. Aunque en un principio se habló de un suicidio, las evidencias apuntan ahora a un posible feminicidio.
Los hechos ocurrieron en la madrugada del lunes 28 de abril, cuando la joven cayó desde el quinto piso de un edificio en el sector Caribe Verde. Según el testimonio de su pareja sentimental, también miembro activo de la Policía, ambos habían estado consumiendo licor y, tras quedarse dormidos, él despertó y vio a María Alejandra en el balcón, desde donde supuestamente se lanzó al vacío.
(Lea también: Hallan muerto dentro de cárcel al acusado de asesinar a Ana Henao, colombiana en España)
No obstante, la familia de la patrullera desde un principio manifestó dudas sobre esa versión y exigió una investigación exhaustiva. Las dudas se confirmaron con los resultados preliminares de la autopsia, que revelaron signos de posible forcejeo, hematomas y, de forma determinante, una herida de bala en la espalda. Esta última evidencia descarta la hipótesis de suicidio y refuerza la teoría de que la patrullera no cayó por su cuenta.
En medio de la investigación, salieron a la luz unas fotos del cuerpo de la joven en la que se ve la herida de la bala y los hematomas en todo su cuerpo. Pulzo se abstiene de publicar las imágenes, ya que es contenido sensible.
Ante estos hallazgos, el enfoque del caso cambió y el compañero sentimental de la víctima fue señalado como principal sospechoso en lo que ahora se investiga como un posible feminicidio. Aunque su identidad no ha sido revelada, la Policía Metropolitana de Barranquilla confirmó que está siendo investigado, mientras se recopilan más pruebas que permitan esclarecer lo ocurrido.
La patrullera Guerrero Montiel trabajaba desde 2022 en la estación de Policía del municipio de Suan, Atlántico, y era reconocida por su compromiso y vocación de servicio. Su muerte ha generado indignación en la comunidad y ha sido comparada con otros casos de violencia de género que involucran a uniformados.
(Vea también: Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica)
La Policía Nacional, por su parte, emitió un comunicado en el que lamentó profundamente la pérdida de la joven y reiteró su compromiso con la verdad y la justicia.
“El proceso investigativo se adelanta con total seriedad y transparencia, bajo una política de cero tolerancia frente a la violencia de género”, señalaron.
La Fiscalía y el CTI continúan realizando diligencias clave para determinar con claridad lo ocurrido, mientras los familiares de María Alejandra exigen que el caso no quede en la impunidad.
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Baloto Revancha, resultados del miércoles 30 de abril de 2025, en último sorteo, 2498
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
"Presentía que se iba a morir": viuda de Omar Geles habló de oscura premonición
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo