Empezó la segunda fase de las fotomultas pedagógicas en Valledupar; habrá rebajas

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.

Visitar sitio

La multa sería de 5 salarios mínimos mensuales legales vigentes si no asiste a los talleres, de lo contrario, solo pagará $ 10.000 con el curso.

A través de un comunicado, la Secretaría de Tránsito Municipal y la Alcaldía de Valledupar anunciaron el inicio de la segunda fase pedagógica de la estrategia de sensibilización ‘Te ganaste una multa’, que busca educar a los conductores que infringen las normas de tránsito y a su vez estacionan en lugares prohibidos.

Diana Margarita Daza, secretaria de Tránsito de Valledupar, donde lanzaron ofertas de trabajo, aclaró que las multas pedagógicas sí serán cobradas “si no asisten a la Secretaría de Tránsito a realizar el curso”. La multa sería de 5 salarios mínimos diarios legales vigentes. Pero si hace el curso paga solamente $ 10.000 pesos.

(Vea también: Presunto asesino de un exfutbolista en Valledupar fue enviado a prisión; no aceptó crimen)

Durante la primera etapa se impusieron más de 2.000 vinilos adhesivos informativos que simulan una orden de comparendo por estacionar un vehículo en sitios prohibidos; infracción tipificada en el Código Nacional de Tránsito, con multa al conductor y/o propietario de $ 522.945.

En esta oportunidad, el cuerpo de agentes de tránsito del municipio mantendrá las acciones pedagógicas y ejercerán actividades de control en vía de manera directa, dotados de dispositivos electrónicos y de un vehículo de transporte. Con el apoyo de estas herramientas tecnológicas, la autoridad de tránsito del municipio podrá capturar las evidencias de las infracciones, con la finalidad de ser más eficientes en las actividades de control al régimen normativo.

Pulzo complementa

Contrario a la creencia común, las cámaras de fotomultas no solo detectan excesos de velocidad, sino también otras infracciones al Código Nacional de Tránsito. Además de supervisar la velocidad, estas cámaras identifican faltas como la ausencia de SOAT en un vehículo en circulación, entre otras.

La lista de las infracciones más detectadas por las cámaras de fotomultas incluye conducir a velocidad superior a la permitida, no respetar el paso de peatones, circular sin el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente, carecer de la revisión técnico-mecánica actualizada, transitar en lugares prohibidos o en horarios restringidos (por ejemplo, en periodos de pico y placa), y no detenerse ante una luz amarilla o roja en un semáforo.

Es importante señalar que, en caso de impugnación, el proceso puede tener diversos resultados. Si la persona que impugna no obtiene un fallo favorable, deberá abonar el 100% de la multa, más los intereses generados. Asimismo, la Agencia de Seguridad Vial proporciona información en tiempo real sobre las cámaras de fotomultas autorizadas en cada ciudad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno

Mundo

Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Nación

Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Hombre recibió disparo en el pecho tras pelea en Engativá (Bogotá); su pareja le rogó que no muriera

Sigue leyendo