Para qué sirven las cámaras que están en los semáforos de Bogotá; no es para fotomultas

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Los dispositivos hacen parte de un sistema de inteligencia vial que le costó al Distrito de la capital 173 mil millones de pesos.

Las cámaras que están ubicadas en los postes amarillos, los separadores y los semáforos hacen parte de un sistema inteligente que contrató la Alcaldía de Bogotá en2018 y que empezó a funcionar en 2020. Sin embargo, contrario a lo que piensan muchos conductores, estos dispositivos tienen una función diferente a la de recaudar evidencias para la imposición de comparendos a través de fotomultas.

Según la Secretaría de Movilidad de Bogotá, el objetivo de estas cámaras es recolectar y procesar información sobre la cantidad de vehículos que se movilizan por determinados puntos de la ciudad con el fin de controlar la movilidad, reducir el tráfico y disminuir los tiempos de viaje, dándole prioridad a las vías con mayor congestión vehicular.

(Vea también: Más trancones en norte de Bogotá: anuncian cierre de un carril de la Carrera Séptima)

“Los sensores y cámaras no registran sanciones al Código de Tránsito, pues están allí para hacer conteos y regular el tráfico automáticamente”, aseguró la Secretaría de Movilidad de Bogotá.

El sistema inteligente de la red de semáforos pretende ajustar automáticamente y en tiempo real la duración de las luces en verde y rojo. De esta forma, la información que las cámaras recogen (número de vehículos, trancones, obras cercanas) llega a una central de datos para posteriormente devolverla al semáforo, modificando sus tiempos de duración, dependiendo la necesidad de las vías y los conductores.

El contrato de este sistema de semáforos inteligente se adjudicó al consorcio Movilidad Futura 2050 por un valor cercano a los 173 mil millones de pesos. En otras ciudades, tecnologías como esta han logrado ahorros de entre 15% y 25% en el tiempo promedio de viaje.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo