Carros
Alertan a propietarios de estos vehículos en Colombia: saldrán de circulación "uno a uno"
El debate sobre este tema se dio durante el foro que organizaron varios medios de comunicación, este miércoles en Bogotá.
A la charla asistieron expertos internacionales y directores de medios colombianos, y entre los ejemplos de campañas en las que las noticias falsas fueron protagonistas en las redes estuvieron el triunfo de Donald Trump, el Brexit en el Reino Unido, el plebiscito por la paz en Colombia y el referendo catalán.
La definición de noticias falsas fue compleja y varió de acuerdo a los panelistas, pero en lo que sí coincidieron todos los invitados fue en el propósito de poner a rodar este contenido en las redes sociales.
“Es causar malestar en el proceso democrático, tratar de afectar a la gente para que piensen de una forma particularmente distinta”, dijo Stephen Pritchard, editor del lector en el periódico ‘The Observer’, citado por Noticias Caracol.
Susan King, decana de medios de la Universidad de Carolina del Norte, puso como ejemplo el caso del Presidente de Estados Unidos.
“Trump ha hecho que los medios nos apartemos de las noticias de verdad y que hablemos de él (…) nuestro trabajo como periodistas es ser duros con la presidencia, no rendirnos ante ella (…) nosotros como periodistas podremos cometer errores, pero no hacemos ‘fake news’”, dijo King, según cita Semana.
Edward Schummacher-Matos, columnista en el Washington Post, dijo que “las noticias falsas no son sino un síntoma de un problema mucho más grande”, y que el peligro es que muchas veces los lectores las comparten sin antes verificar las fuentes de donde provienen.
Por Colombia, entre los invitados estuvieron los periodistas Rodrigo Pardo, director editorial de Semana, Roberto Pombo, director de El Tiempo, y Fidel Cano, director del diario El Espectador.
“El fenómeno de las noticias falsas no es nuevo. La mentira corre más rápido que la verdad. Hay que contextualizar e ir más allá de la narración de los hechos”, dijo Rodrigo Pardo, y advirtió que en la época electoral que se avecina medios y periodistas tienen que “ser más exigentes con los políticos”.
“Los medios estamos unidos porque estamos reivindicando lo que creemos que hacemos, y creemos que hacemos bien”, explicó Pombo, que se refirió a los contenidos que se construyen con rigor.
Alertan a propietarios de estos vehículos en Colombia: saldrán de circulación "uno a uno"
Murió actriz icónica de 'El Chavo del 8': fue compañera de Don Ramón en la vecindad
Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"
"Se ríe en mi cara": joven grabó a su novia saliendo con otro de un motel y así reaccionó
Cayó el Baloto en Colombia: estos fueron los números ganadores para los 29.000 millones de pesos
Grave accidente en Bogotá: taxista atropelló a 11 personas y hay dos menores con muerte cerebral
Sigue leyendo