Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Con más de 150 expertos, del 21 al 23 de julio se llevará a cabo la cuarta versión del Gran Foro Mundial de Arte, Cultura, Creatividad y Tecnología (GFACCT).
El Ministerio de Cultura y la Alcaldía de Medellín celebrarán esta nueva edición del Gran Foro Mundial de Arte, Cultura, Creatividad y Tecnología (GFACCT), en el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe de Medellín.
Este evento surge para acercar a la población colombiana y mundial a diversos agentes y procesos fundamentales en el panorama actual de la cultura, la creatividad, las artes y la tecnología.
La entrada será libre, pero con previa inscripción: www.gfacct.org.
“Seguimos trabajando para posicionar a Colombia como un país líder de las industrias culturales y creativas en América Latina. Quiero invitarlos a que disfruten de esta cuarta edición del Gran Foro de Artes, Cultura, Creatividad y Tecnología – GFACCT, que viviremos del 21 al 23 de julio, de manera presencial, en la ciudad de Medellín, pero también podrán conectarse de manera virtual desde cualquier parte de nuestro país y el mundo”, manifestó la ministra de Cultura, Angélica Mayolo.
“Tendremos una agenda de intercambio y aprendizaje en emprendimiento cultural, industrias culturales y creativas, innovación y tecnología, con la participación de grandes invitados que aportarán con sus conocimientos como el guionista de La Casa de Papel, Javier Gómez y la prominente figura de la robótica el argentino Mateo Salvatto. Quiero invitarlos a que disfruten de una agenda diversa, que los llenará de herramientas para fortalecer el talento creativo de sus emprendimientos y para que sigamos moviendo la cultura de nuestro país”, agregó la ministra, Angélica Mayolo.
La agenda del GFACCT se centrará en temáticas que giran en torno a capacidades de crecimiento y transformaciones inherentes a la cultura.
Este evento es una apuesta hacia el conocimiento y por el descubrimiento de herramientas y experiencias que contribuyen al fomento y fortalecimiento de las Industrias Culturales y Creativas (ICC), entendiendo la importancia de la cultura como motor y esencia para el desarrollo, y en reconocimiento del 2022 como Año Iberoamericano de la Cultura y el Desarrollo Sostenible.
De igual modo, estarán presentes altos representantes de organismos internacionales y altas autoridades de gobiernos de América Latina y del mundo, entre ellos, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Unesco, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Alianza del Pacífico y la Comunidad Andina.
Dada la infraestructura del evento, la amplitud de los temas que aborda y la posibilidad de contar con reconocidos participantes, provenientes de diferentes lugares del mundo, el GFACCT representa una oportunidad para la promoción del desarrollo cultural, económico y social del país.
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Celular de Tatiana, desaparecida en Cartagena, tiene un detalle que nadie ha entendido
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Más de 9 millones de trabajadores enfrentan riesgo y podrían no obtener una pensión
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Sigue leyendo