Listo informe sobre desapariciones forzadas por parte de las Farc y agentes de Estado

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Lo entregó la Fiscalía ante la Jurisdicción Especial de Paz, y hay registrados 9.257 casos de secuestros y desapariciones que involucran a la exguerrilla.

La primera parte del informe recoge casos atroces de “retención y ocultamiento permanente de personas cometidos por las Farc-ep” en medio del conflicto armado, desde 1962 hasta diciembre de 2015, explicó la Fiscalía en un comunicado.

El ente acusador “da cuenta de 8.284 procesos por hechos de desaparición forzada de personas atribuidas a las Farc, que representan a 9.257 víctimas, por los que hay  4.194 procesados”, se le en el informe.

En cuanto a las víctimas, la Fiscalía detalló que 7.617 son hombres y 1.432 son mujeres, y que de las otras 208 no se tiene registro alguno sobre su sexo.

Otro dato que entregó el organismo es que “la edad más recurrente está entre los 18 y 25 años con 1.697 investigaciones”.

Entre los departamentos con el mayor número de víctimas están, en primer lugar, Antioquia, con 1.677 investigaciones; Meta, en segundo lugar, con 1.451, seguido de Caquetá (605), Guaviare (568), Putumayo (451), Cundinamarca (436), Arauca (332), Tolima (324), Nariño (227) y Santander (221).

El artículo continúa abajo

Por estos hechos, según la Fiscalía, se emitieron “22 sentencias condenatorias relacionadas con hechos de desaparición forzada que fueron proferidas contra miembros de las Farc”.

La segunda parte del informe está dedicada a la participación de agentes del Estado en secuestros y desapariciones forzadas, entre las que se cuentan “294 procesos, con 675 víctimas identificadas” entre septiembre de 1977 y diciembre de 2015.

“En los registros se estableció que 1.244 personas han sido procesadas, de las cuales 815 eran soldados en el momento en que ocurrieron los hechos. Asimismo, se vincularon por estos hechos a 94 integrantes de la Policía Nacional, 14 funcionarios del extinto  Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y 10 efectivos de la Armada Nacional”, señala la Fiscalía.

La mayoría de víctimas tenía entre 18 y 30 años, y se dedicaban principalmente a “labores de campo y  trabajos informales en la ciudad”.

En estos casos también hay vinculados 226 integrantes de grupos armados ilegales y 85 personas que están en la categoría de terceros, entre las que figuran “dos integrantes del CTI” de la Fiscalía.

Hasta el momento se han condenado a “253 personas, entre las que figuran 159 integrantes del Ejército, nueve de la Policía y un funcionario del extinto DAS, así como 77 integrantes de grupos armados y siete particulares”, puntualiza la Fiscalía.

Este informe busca aportar información a la JEP para establecer los niveles de participación de los involucrados, y atender el clamor de las víctimas que piden justicia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Amiga de colombiana que murió en Egipto dio nuevos detalles: "Alcanzó a dejar culpables"

Estados Unidos

"No puede ni deletrear": congresista de EE. UU. le cae a Petro, quien lo acusa de complot

Novelas y TV

Lady Tabares, exparticipante de 'La casa de los famosos', de luto por dolorosa pérdida

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

Gustavo Petro amenazó a Leyva con denuncia en la Fiscalía y habló de complot en su contra

Bogotá

Aguaceros en Bogotá seguirían por largo tiempo (con horario incluido): emitieron alerta

Estados Unidos

Nuevo requisito para entrar a Estados Unidos dejó gringos a muchos: “Desde el 7 de mayo”

Nación

Preocupación en Colombia: decisión de Trump contra Venezuela repercutiría duro en el país

Sigue leyendo