Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Se habría reunido este fin de semana en Bogotá con diplomáticos del país norteamericano.
Luego de esa reunión se habría precipitado su viaje a Estados Unidos, país que le habría concedido ya el asilo político, según Blu Radio.
“Después de una reunión que se ha extendido durante todo el fin de semana con representantes diplomáticos norteamericanos en Bogotá, en medio de absoluto sigilo, la fiscal Ortega, que tiene los secretos del chavismo, de la corrupción del chavismo, aceptó ir a Estados Unidos en condición de asilada”, aseguró Néstor Morales, director del informativo ‘Mañanas Blu’.
“La señora Ortega, que huyó de Venezuela el viernes de la semana pasada, saldrá para Estados Unidos, en un vuelo vía Panamá, al medio día de hoy (martes)”, agregó Morales. “Quiere decir que la protección que le ofreció el gobierno Santos, que el asilo que alcanzó a sugerir el presidente Santos en el famoso trino de este fin de semana, no será efectivo, no de momento en Colombia”.
Una información en ese mismo sentido fue difundida este martes por el diario barranquillero El Heraldo, que cita “fuentes extraoficiales”.
Ambos medios coinciden en que esta información trasciende al día siguiente de que el presidente Juan Manuel Santos le ofreciera el asilo político a Ortega Díaz.
Sin que haya certezas en relación con el futuro inmediato de Ortega Díaz, su decisión final (sobre en qué país asilarse, pues varios, además de Colombia y Estados Unidos, se lo han ofrecido) estaría determinada por la posibilidad que tenga de expresarse.
En ese sentido, Ronal Rodríguez, investigador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, explicó en El Tiempo que “probablemente” Ortega no pida asilo en Colombia, como se ha sugerido, por las limitaciones en sus opiniones políticas que esto implicaría.
“En el momento en que ella asuma la figura de asilo político en Colombia, se le limita la participación en política en el caso venezolano”, dice Rodríguez, y El Tiempo lo interpreta: “Esto se traduce en que en caso de que la exfiscal pida asilo político en Colombia y se le conceda, ella no podría manifestar muchas de las posiciones y denuncias que tiene sobre el gobierno del presidente Nicolás Maduro […]. Y, por supuesto, mucho menos información que pueda tener relacionada con el mandatario del vecino país o sobre sus colaboradores”.
En Estados Unidos la situación puede ser más benévola por la importancia que allí se le da a la libertad de expresión.
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sigue leyendo