Nación y Distrito firman convenio para financiar el Metro de Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

El costo de costrucción de la primera línea quedó estimado en 15,1 billones de pesos

“El Gobierno hizo su tarea. Respondió a la solicitud del alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa”, afirmó el titular de la cartera de Hacienda, Mauricio Cárdenas, en un comunicado.

El primer tramo de la obra tendrá 24 kilómetros, con una capacidad máxima de movilización de 72.000 pasajeros por hora, desde el patio-taller en la localidad de Bosa hasta la calle 72.

Cárdenas calificó la firma del convenio como el hecho “más importante” en los 60 años de planeación que lleva el metro.

El artículo continúa abajo

“El Metro no tiene reversa, esta es la obra más gigantesca en la historia del país, este convenio amarra los recursos y no permite que se modifiquen en el futuro. Este proyecto para la nueva Bogotá no solo va a transformar la movilidad de la ciudad, sino que será un símbolo de autoestima”, resaltó el alcalde Peñalosa.

El pasado 25 de septiembre, el Consejo de Política Económica y Social (CONPES) de Colombia aprobó unos 3.103 millones de dólares para la cofinanciación del proyecto de la primera línea del metro de Bogotá, que suponen el 70 % del dinero para ejecutar la iniciativa declarada de “importancia estratégica”.

La Alcaldía de Bogotá tendrá que aportar el 30 % restante del dinero, correspondiente a 3,8 billones de pesos (unos 1.298 millones de dólares), para construir la primera línea.

Con información de: EFE

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

Padres de Tatiana Hernández recibieron esperanzadora noticia y le enviaron mensaje

Economía

Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Miles de colombianos en Estados Unidos pagarán 998 dólares diarios; Trump dio nueva orden

Estados Unidos

Se acabó el sueño americano: revelan que colombianos han dejado de ir masivamente a EE.UU.

Nación

Angustia por Tatiana Hernández, estudiante de medicina en Bogotá desaparecida en Cartagena

Sigue leyendo