Al terminar el año todos los parques naturales estarán libres de coca: Santos

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

El presidente de Colombia declaró el sábado al Parque Natural de la Serranía de Chiribiquete libre de cultivos ilícitos.

“Una de las formas de preservar los Parques Nacionales es erradicar los cultivos de coca. El país el año pasado sufrió un aumento en los cultivos del 50 %, que en los parques fue de más del 100 %. Tenemos un plan para disminuir este fenómeno en todo el país y específicamente en los parques nacionales. Al terminar el año todos ellos estarán libres de coca”, resaltó el mandatario.

Asimismo, el presidente recordó que su Gobierno tiene un programa para erradicar 50.000 hectáreas de cultivo de forma “forzosa” y otras 50.000 a través de la sustitución voluntaria con la colaboración de las familias cocaleras.

La comitiva presidencial llegó en helicóptero a un mirador natural donde Santos entregó una llave simbólica al líder indígena Luis Alberto Fiagama, presidente de la Asociación de Cabildos Indígenas del Bajo Caquetá, al que encargó la labor de velar por la protección de este paraje que acoge ecosistemas amazónicos y andinos.

“Colombia es uno de los países más ricos en biodiversidad, es un patrimonio que tenemos que preservar a toda costa, por eso hemos hecho esfuerzos muy grandes. Quién mejor para proteger nuestro medioambiente que nuestros hermanos mayores, las comunidades indígenas”, sostuvo el gobernante.

Declaramos al Parque Nacional Natural Sierra de Chiribiquete, Los Katíos y la Sierra Nevada de Santa Marta como territorios libres de cultivos ilícitos. Así preservamos esta riqueza natural tan inmensa que nos hace ocupar un lugar privilegiado en el mundo.

A post shared by Juan Manuel Santos (@juanmanuelsantos) on

El artículo continúa abajo

A su vez, Fiagama destacó que con este gesto centenares de familias indígenas “van a respirar tranquilas”.

Santos visitó esta reserva, que ocupa un vasto territorio entre los departamentos de Guaviare y Caquetá, en el sur del país, acompañando de sus ministros de Defensa, Interior y Ambiente, así como de una representación de las Fuerzas Armadas colombianas.

Fuentes militares explicaron a Efe que un batallón de 350 uniformados de la fuerza de tarea conjunta ‘Omega’ es el responsables de garantizar la seguridad de la zona, luchando contra el narcotráfico, los grupos criminales y las agresiones al ecosistema.

El Gobierno colombiano espera que este parador natural, que fue visitado en 2014 por el príncipe Carlos de Inglaterra, reciba la protección de la UNESCO a mitad del año entrante si logra la aprobación del Comité de Patrimonio de la Humanidad, en el que votan 21 países.

“El parque tiene unos valores excepcionales en lo natural y cultural que nos llevaron a solicitar a la UNESCO su inclusión en la lista de patrimonio de la humanidad”, detalló a Efe la directora de Parques Nacionales, Julia Miranda, quien aseguró que se está trabajando para ampliar este espacio natural.

Además de la Serranía del Chiribiquete, hoy fueron declarados libres de cultivos ilícitos los espacios naturales de Los Katíos, en el departamento del Chocó (noroeste), y la Sierra Nevada de Santa Marta, en el norte del país.

Con EFE

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa

Nación

Cayó otro señalado de participar en el magnicidio de Miguel Uribe Turbay: esto se sabe

Nación

Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?

Nación

Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"

Nación

Nueva masacre en Colombia: tres hombres y una mujer fueron asesinados en zona rural

Estados Unidos

Video muestra pánico de pasajeros en avión que cayó mil metros por fuerte turbulencia

Nación

Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave

Nación

Reapareció la viuda de Miguel Uribe Turbay con fuerte mensaje: "Mi dolor es más profundo"

Sigue leyendo