Nación
Dan a conocer chats sobre escándalo en Dian; Benedetti, Saade y Efraín Cepeda, enredados
Se suman a la medida que fue implementada en octubre pasado en 5 vías de la capital (Ciudad de Cali, Boyacá, carrera 68, Calle 80 y Las Américas).
Se trata de las avenidas NQS (o carrera 30) y la Primero de Mayo, donde la velocidad máxima permitida pasará de 60 kilómetros por hora a 50 k/h, informó la Secretaría de Movilidad en un comunicado.
La medida comenzó a regir la semana pasada, mientras las autoridades hacen los cambios de señalización. Sin embargo, inicialmente solo fue pedagógica y ahora comienza a ser sancionatoria, es decir, podrían ponerle multa por incumplirla.
La multa será de 414.000 pesos, agregó la entidad.
La decisión se tomó, de acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, porque estos dos importantes corredores se encuentran entre los cinco con mayor número de siniestros, donde se concentra más del 13 % de las muertes por accidentes de tránsito, según la misiva.
Sobre la nueva restricción, el secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo, explicó en La FM:
“La mayor parte del día claramente van a menos de 50 kilómetros por hora, tienen que parar en los semáforos. Entonces, esta medida realmente es efectiva en horas donde se generan los sini0estros por exceso de velocidad, que son las horas de la noche y en algunas zonas de esos corredores”.
El Distrito asegura que desde que se estableció el límite de velocidad máxima a 50 kilómetros por hora en las avenidas Boyacá, Carrera 68, Ciudad de Cali, Calle 80 y Las Américas se han reducido las fatalidades en un 37 %. La cifra representa 20 vidas salvadas, comparando el balance de muertes en esas 5 vías en los últimos 3 años, entre octubre y febrero.
Dan a conocer chats sobre escándalo en Dian; Benedetti, Saade y Efraín Cepeda, enredados
Petro hizo clara advertencia a EE. UU. y más de uno quedó asustado: podría pasar pronto
Alias 'Fito' habló sobre supuesta reunión con Petro en Ecuador: ¿prendió ventilador?
Destapan escalofriantes imágenes del crimen de adolescente que vendía mazamorra en Soacha
Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave
Sigue leyendo