Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En lo que resta del año, el país tendrá varios puentes y días feriados en los que los trabajadores y estudiantes podrán tener descanso. Estas son las fechas.
Para nadie es un secreto que Colombia es uno de los países con más días de descanso en el año. Por ejemplo, desde 2018 ha habido un promedio de entre 17 y 23 días festivos.
(Vea también: Calendario de celebraciones y festividades que tendrá este 2023; tome nota)
Y es que para los colombianos, los puentes festivos son la mejor excusa para viajar, aprovechar las fiestas y celebraciones patronales que existen casi en cualquier lugar del país, para pasar tiempo de calidad en familia.
Durante el segundo semestre de 2023 hay 9 festivos en territorio colombiano. Quitando los descansos del pasado 3 y 20 de julio, estos son los festivos que quedan en el año:
En el país ya pasaron 12 días festivos durante los primeros seis meses de 2023 y fueron los siguientes:
(Vea también: Cuándo será el próximo puente festivo en Colombia y cuántos más quedan en 2023)
Los habitantes de todo el país disfrutarán de dos nuevos día libre los próximos lunes 7 y 21 de agosto, fechas en la que se celebran la Batalla de Boyacá en Colombia y la asunción de la Virgen.
En 2023 hay 20 días feriados repartidos durante los 12 meses. La mayor parte de ellos pertenecen a celebraciones de tipo religioso, seguidas de fiestas y conmemoraciones patrias, internacional, así como de celebración comercial y/o familiar.
(Vea también: Día de la Independencia de Colombia: origen, y por qué se celebra el 20 de julio)
Esos dos meses son los únicos que no cuentan con puentes. Coincidencialmente, en febrero y septiembre no hay ninguna conmemoración patria, religiosa o internacional que amerite un día festivo, pese a que en el país se celebra en septiembre el Día del Amor y la Amistad, fecha que simplemente tiene un sentido comercial.
Se trata de cortos periodos de descanso (para trabajadores y estudiantes), que ofrecen fines de semana prolongados, puesto que se declaran como feriados los lunes, generalmente, y eso hace que haya hasta 3 días en los que los ciudadanos en Colombia pueden disfrutar de recesos en sus labores.
Emiliani Román fue quien hizo posible la famosa Ley 51 de 1983, de reforma al Código Laboral, con la que se logró trasladar la mayoría de los días festivos en Colombia para los días lunes. En la actualidad, Colombia cuenta con 10 días festivos propiciados por la Ley Emiliani que, sin importar el día que caigan en el calendario, son trasladados para un lunes.
Emiliani fue un abogado graduado en la Universidad Nacional que llegó a ser senador, ministro de Trabajo y también de Salud Pública en la junta del Gobierno Militar que llegó al poder luego de la caída de Gustavo Rojas Pinilla.
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Sigue leyendo