Los 30 años del Carnaval del Suroccidente de Barranquilla se celebraron desde el bordillo

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Medio de comunicación digital de Barranquilla con cubrimiento de información local y de la región Caribe.

Visitar sitio

Más de 340 grupos folclóricos fueron partícipes, en compañía de la soberana Melissa Cure Villa y el alcalde distrital Alejandro Char.

Uno de los espectáculos que más embellece el Carnaval de Barranquilla, es el que se realiza en el sur de la ciudad, en donde las terrazas de las casas se convierten en palcos de honor para apreciar el paso de hacedores, danzas, comparsas y disfraces en el ‘Carnaval del Suroccidente’. 

“Aquí estamos, bailando y recorriendo sus barrios, celebrando 30 años de historia, cultura, tradición y la esencia bordillera que caracteriza a esta fiesta que es de todos y para todos”, señaló el alcalde Alejandro Char antes de empezar el recorrido.

(Vea también: Pollo Frisby deslumbró con sorpresa antes del inicio del Carnaval de Barranquilla)

Fue un momento especial, no solo por la celebración de los 30 años en que fue creado este recorrido conocido popularmente como el “Carnaval del Bordillo”, sino porque del mismo fueron partícipes más de 340 grupos folclóricos.

(Lea también: ¡Que viva la tradición! El Carnaval de Barranquilla inició con la noche de Guacherna)

Cumbiambas, comparsas, disfraces y distintos grupos folclóricos de la tradición, dieron pie al recorrido de 4 kilómetros que empezó sobre la 1:00 de la tarde en la calle 76 con carrera 26, entre los barrios Carlos Meisel y La Libertad.

De igual forma, el evento cultural también contó con la presencia de la reina del Carnaval de Barranquilla, Melissa Cure Villa, quien puso a vibrar con su entusiasmo, baile y efusividad, a las miles de almas que se apostaron en ambas aceras de la vía por donde transitó el desfile hasta llegar al Parque San Vicente, ubicado en el barrio Cevillar.

Al finalizar el recorrido el turno de expresarse fue para el fundador de este magno evento del carnaval popular y hoy secretario de Cultura del distrito, Juan Carlos Ospino, quien se mostró complacido con la gente por la acogida del desfile, resaltando que esto demuestra la preservación de la memoria histórica de la localidad del Suroccidente.

“Junto a más de 300 grupos folclóricos y nuestro alcalde Alejandro Char, nos gozamos el Carnaval del Suroccidente. Nos recorrimos sus barrios disfrutando con su gente y celebrando los 30 años de tradición e historia. El Carnaval del Suroccidente preserva la memoria histórica de esta localidad”, sostuvo el funcionario de la administración.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Sigue leyendo