Ingeniosa estrategia laboral de TM para frenar problema de vendedores ambulantes

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Se trata de la primera feria de empleo que organiza el Distrito y que está dirigida a los comerciantes ilegales, con el fin de brindarles alternativas de trabajo formales diferentes a las ventas dentro del sistema masivo de transporte de Bogotá.

Transmilenio confirmó que este viernes 29 de junio, desde las 8:00 a.m. y hasta las 3:00 p.m., en la Plaza de los Artesanos (carrera 60 con calle 63A) estará capacitando a los vendedores para que se postulen a una de las 300 vacantes ofrecidas por empresas del sector privado y público.

Son tres ferias de empleo, que se convocarán en los próximos 2 meses, y en las que se ofertarán cargos como auxiliares de almacenes, carroceros, eléctricos, mecánicos, operadores de buses articulados, técnicos de mantenimiento automotriz, supervisores de mantenimiento, inspectores de flota y analistas de combustibles y garantías, entre otros.

Los vendedores ambulantes recibirán asesorías de cómo diligenciar una hoja de vida, responder entrevistas laborales y aplicar a los empleos de acuerdo al perfil.

Con esta convocatoria, la Alcaldía Mayor pretende sacar de los buses, estaciones y portales a los 1.000 vendedores identificados que ofrecen sus productos en el sistema, y brindarles un trabajo con “mejores condiciones salariales y laborales”.

Al mismo tiempo, Transmilenio busca recuperar el espacio público para los usuarios y evitar que estas ventas sigan causando molestias. También mejorar la calidad, el orden y el aseo en el servicio público, agregó la empresa.

El alcalde Enrique Peñalosa recordó que las ventas en el sistema están prohibidas. Incluso, María Consuelo Araújo, gerente de Transmilenio, mencionó en Caracol Radio que estas implican dificultades en la salud:

“Debemos preservar el orden y la salud pública de nuestro sistema porque muchas de esas ventas, de comida en particular, que se hacen en Transmilenio no tienen ningún control de calidad y pueden generar problemas de salud”.

El artículo continúa abajo

Las ferias de empleo contarán con la participación de las secretarías de Desarrollo Económico, Salud, Educación e Integración Social, el Instituto para la Economía Social (IPES), Migración Colombia y el INPEC.

Lo anterior para brindarles orientación y garantías a los vendedores vulnerables por discapacidades físicas, a los venezolanos indocumentados y las personas que terminan de cumplir penas en cárceles y se unen a la informalidad por sus antecedentes.

Finalmente, Araújo advirtió en la emisora que con el acompañamiento de la Policía habrá orden en el sistema y decomisos de mercancía para evitar que nuevos ilegales lleguen a ocupar esas plazas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo