"Les tocará delinquir": Zuleta, irónico con estudiantes para que logren subsidio con Icetex

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2025-02-21 10:20:20

El periodista criticó la medida del Gobierno de Petro y hasta sugirió, en tono sarcástico, que los alumnos se vuelvan gestores de paz para obtener dinero.

La decisión del Gobierno Nacional de eliminar los subsidios a los créditos del Icetex ha destado una ola de reacciones y controversia en el sector estudiantil. La medida, que ha sido calificada como un “golpe devastador” para la educación superior en Colombia, ha puesto en alerta a miles de jóvenes que dependen de estos apoyos económicos para acceder a la educación superior. 

(Vea también: Rectores, alumnos y más envían dura carta a mineducación por crisis en Icetex)

De hecho, en Blu Radio, el periodista Felipe Zuleta reaccionó a la medida y hasta lanzó una fuerte pulla acudiendo al dinero que les da el Gobierno a los jóvenes que quieren convertirse en gestores de paz, pues esta nueva decisión contra estudiantes beneficiados del Icetex los pone en un panorama complicado. 

“¿Sabe que les va a tocar hacer a estos muchachos? Ponerse a delinquir para que los metan al subsidio de un millón de pesos mensuales. Los están llevando contra la pared, son muchas familias. Hagamos un ejercicio corto, sacamos un crédito al 7 % y de un día para otro el banco nos informa que ya no es del 7 % y es del 10 %. Es que eso no es posible, es lo mismo que pasa con el Icetex”, indicó.

Según cifras de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior (ACRES), replicadas por la citada emisora, cerca de 186.000 estudiantes se verán afectados por esta medida. Sin embargo, una nueva estimación de la Asociación Colombiana de Universidades (Ascún) eleva la cifra a 300.000, lo que agrava aún más el impacto de la eliminación de los subsidios.

La eliminación del subsidio a la tasa de interés ha significado un aumento considerable en las cuotas de los créditos estudiantiles, lo que ha puesto en jaque la estabilidad financiera de muchas familias. María José Castañeda, presidenta de ACRES, compartió el caso de su primo, recién graduado, quien pagaba una cuota de $530.000 mensuales y ahora, con el ajuste, debe asumir un incremento del 12%.

La dirigente estudiantil también recordó que este problema no es nuevo y que desde 2018 han advertido sobre la falta de solidez del Icetex. “Nosotros le dijimos al Gobierno de Gustavo Petro que era urgente una reforma estructural del Icetex, pero en tres años no ha pasado absolutamente nada”, reclamó.

Qué dice Petro sobre los subsidios quitados de Icetex a alumnos

Uno de los puntos más críticos en el debate es la postura del presidente Gustavo Petro, quien argumenta que el Icetex ha servido para financiar universidades privadas y no la educación pública. Sin embargo, Castañeda rechaza esta afirmación, señalando que Colombia tiene un sistema mixto donde muchos estudiantes, al no encontrar cupos en universidades públicas, deben acudir a instituciones privadas.

Durante su campaña, Petro prometió condonaciones de deudas y alivios para los estudiantes endeudados con el Icetex, lo que llevó a muchos jóvenes a apoyarlo en las elecciones. Ahora, el sentimiento de decepción es evidente en gran parte del movimiento estudiantil.

Castañeda acusó al presidente Petro de desviar el debate sobre la eliminación de los subsidios del Icetex y dijo que su justificación es errónea. Según la dirigente estudiantil, el mandatario ha atribuido la crisis del Icetex a la decisión de la Corte Constitucional de tumbar el artículo 95 de la reforma tributaria, que establecía beneficios para instituciones de educación superior.

Sin embargo, Castañeda sostiene que esta disposición no tenía relación con los subsidios eliminados, ya que estos apoyaban a los estudiantes en la fase de pago de sus créditos y no a las universidades.

Los estudiantes afectados por la eliminación del subsidio enfrentan un dilema: asumir las nuevas cuotas o caer en mora, lo que impactaría su historial crediticio. “Muchos jóvenes están decidiendo simplemente esperar el reporte porque no tienen otra opción”, advirtió Castañeda.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo