Alerta por aumento de habitantes de calle en Medellín; 'Fico' tomará medidas en el asunto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa situación de los habitantes de calle en Medellín se torna preocupante para la nueva administración que encontró se aumentó esta población en un 150 %.
La situación de los habitantes de calle en Medellín se torna preocupante para la nueva administración de la ciudad, que encontró que en los últimos cuatro años se aumentó esta población en un 150%.
Así lo denunció el alcalde Federico Gutiérrez, quien aseguró que ante este delicado panorama será necesario hacer una intervención integral, principalmente, en el centro de la ciudad, donde están radicados el 80% de ellos.
(Vea también: Hombre fue asesinado mientras dormía en Medellín; tenía varias heridas con arma blanca)
“Estos cuatro años aumentaron los habitantes de calle en un 150% o más, porque no se tiene claro el balance”, manifestó el nuevo mandatario de la ciudad, por lo que se estima que la cantidad podría llegar a los 9.000 integrantes de esta población.
Dentro de las intervenciones, en un trabajo conjunto con las secretarías de Seguridad y de Inclusión Social se definirán en próximos días las rutas para poder empezar a realizar las intervenciones para recuperar los tejidos sociales.
(Vea también: Petro pasó Navidad con habitantes de calle en la Casa de Nariño: “Es propiedad de ustedes”)
Entre el proceso de recuperación se debe analizar qué se hará con los espacios de atención, teniendo en cuenta que durante la anterior administración se cerraron dos de las tres sedes del Centro Día, convirtiendo el que era la sede 1 en el Centro de Traslado por Protección (CTP) y el 3 simplemente se cerró, dejando únicamente habilitado el 2, que está en el sector de Los Puentes.
El incremento de los habitantes de calle en los últimos años en la ciudad se ha visto materializado en la construcción de cambuches debajo de puentes, cerca de algunas glorietas y, principalmente, en el sector El Bronx, donde la Alcaldía de Medellín realizó el año pasado más de 60 intervenciones para intentar recuperar este territorio, el cual era reinvadido en cuestión de horas.
(Vea también: Así es el QR que está ayudando a recuperar habitantes de calle; es una nueva iniciativa)
Las mayores zonas donde hay concentraciones de habitantes de calle son la avenida del Río entre San Juan y el Parque Norte, la avenida Oriental, Cúcuta con la Paz, La Minorista y Niquitao. La mayor preocupación se evidencia es que han llegado a ocupar, al menos durante el día, algunos sectores de los barrios de la ciudad donde antes no llegaban.
(Vea también: Aparece video de habitante de calle cuando le quita la ropa a muñeco de ‘Año Viejo’)
Y esto lleva a que se aumenten los hurtos de la red de comunicaciones de los barrios, así como de sus basureras y señalizaciones. Además, hacen daños en las bolsas de basuras, lo que ha generado el incremento de desechos sólidos en las calles.
Pulzo complementa
Los habitantes de calle en Colombia representan una problemática social compleja. Según el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, esta población se encuentra en una situación de vulnerabilidad extrema, viviendo en las calles, parques y otros espacios públicos, enfrentando condiciones precarias y carencias de vivienda, alimentación y atención médica adecuada.
(Lea también: Un habitante de calle descrestó por su belleza y en redes ya le buscan agencia de modelos)
La presencia de habitantes de calle es visible en varias ciudades colombianas, y se estima que esta población se compone mayormente de hombres, aunque también hay mujeres y niños en situación de calle. Factores como la pobreza, la adicción a sustancias, la ruptura familiar y el desplazamiento interno son algunas de las causas que llevan a las personas a vivir en estas condiciones.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Virales
Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Sigue leyendo