Fecha de iniciación de la campaña del plebiscito, nuevo motivo de disputa

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Mientras el Gobierno autorizó a lo funcionarios a promover el SI, la procuraduría advierte que si lo hacen podrían ser sancionados.

Invito a todos los funcionarios del orden nacional, departamental y municipal, en cumplimiento de la ley del Plan Nacional de Desarrollo y ahora autorizados por la ley estatutaria, a decirle sí a la paz y a continuar trabajando en su defensa y construcción”,

dijo Santos en una declaración en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, rodeado por todos los miembros de su Gobierno. 

Sin embargo, su declaración chocó de frente con una instrucción de Ordóñez que señala que ningún funcionario puede participar en la pedagogía para explicar los acuerdos mientras que no se resuelva la fecha para los comicios, señala Semana.

De acuerdo con la directiva, los funcionarios deben ser imparciales y limitarse a informar sobre los acuerdos, sin tomar partido a favor o en contra.

En esa labor no se podrán usar recursos públicos ni bienes del Estado, reclama la directiva.

La Corte Constitucional avaló el pasado 18 de julio el plebiscito como mecanismo para refrendar los acuerdos de paz que el Gobierno firme con las Farc en las negociaciones que se llevan a cabo desde hace más de tres años en Cuba y que buscan poner fin a medio siglo de conflicto armado. 

En este sentido, el mandatario dijo que hoy, tras reunirse en Consejo de Ministros, los miembros de su gabinete celebraron la sentencia de Corte Constitucional sobre la ley estatutaria del plebiscito. 

Esa decisión del alto tribunal “ratifica y protege el derecho de todos los funcionarios de seguir trabajando por la paz y les autoriza expresamente a difundir y defender esta política pública”, señaló Santos. 

El jefe de Estado afirmó que “se intensificará” la campaña de pedagogía y divulgación sobre el contenido de los acuerdos impulsada para que los colombianos tomen “una decisión informada y a conciencia en el plebiscito”. 

Asimismo, afirmó que para “dar plenas garantías de equilibrio e imparcialidad” todos los servidores públicos podrán hacer campaña por el “sí” o por el “no”, pero siempre “con las limitaciones y restricciones señaladas por la ley”. 

Hoy reiteramos nuestro compromiso con la terminación del conflicto, porque como bien lo señala nuestra Constitución Política la búsqueda de la paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento”,

concluyó Santos. 

Unas horas antes, las dos delegaciones de paz informaron de que han “avanzado en la construcción de acuerdos”, si bien hicieron hincapié en que “aún quedan temas pendientes”. 

Por ello, señalaron que seguirán trabajando “en intensas jornadas” y que cuando alcancen un acuerdo final “el país lo conocerá”.

Con EFE

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Dan nuevos detalles desconocidos de la muerte de Carlos Ruiz en Corferias; hay prueba clave

Loterías

Lotería de Boyacá resultado último sorteo hoy 1 de junio y nuevo premio mayor

Deportes

Laura Chalarca, del campo al evento deportivo más grande del mundo: "Sueñen con el alma"

Loterías

La Caribeña día y La Caribeña noche resultado último sorteo hoy 2 de junio y ganadores

Nación

Acuerdo de Paz se mueve en las regiones y la implementación da el siguiente paso

Economía

Cuánto cuesta ir a Piscilago y qué incluye la entrada; es el plan favorito de muchos

Entretenimiento

Cuánto dinero se lleva Daniela Toloza, nueva Miss Colombia 2024; también recibió regalos

Economía

Dueño de Nubank no se puso morado al contar clave de su éxito; no son tarjetas de crédito

Sigue leyendo