Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El exsenador Liberal recibió respaldo para ir por gobernación de Nariño del partido que, cuando era guerrilla, lo plagió entre julio de 2001 y febrero de 2008.
En un comunicado, la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc) señaló que Pérez es “el único candidato verdaderamente alternativo, comprometido” con los cambios que requiere Nariño.
“La reconciliación y la paz con justicia social, la implementación de los acuerdos de La Habana, son principios de reciprocidad compartidos con el candidato”, afirmó esa bancada, que también se comprometió a trabajar en la campaña de Pérez en “todos los territorios” del departamento.
Luis Eladio Pérez fue plagiado el 10 de junio de 2001, cuando era miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado. Su liberación se dio siete años después, el 27 de febrero de 2008.
En esa ocasión, la antigua guerrilla también entregó a los excongresistas Gloria Polanco, Orlando Beltrán y Jorge Eduardo Gechem a una comisión designada por el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez.
Tras su liberación, Pérez se desempeñó como embajador de Venezuela y ocupó el mismo cargo en Perú.
Asesinaron a desmovilizado de las Farc que se recuperaba de otro atentado, en Cali | |
Fruto que genera amores y odios en Colombia, cultivado por ex Farc, deleitó a la ONU |
Pérez, que cuando fue secuestrado militaba en el liberalismo, se encontraba buscando un partido que avalara su candidatura, indicó La Silla Vacía en su momento. Al recibir el apoyo de la Farc, el político no dejó de reconocer que experimentó cierto choque, pero afirmó en un video que interpreta ese espaldarazo como “un acto de reparación” por los siete años que estuvo privado de la libertad:
“El primer impulso sería rechazar ese apoyo contundentemente, pero no me parece una actitud constructiva ni un mensaje positivo a esa Colombia en la que quiero que vivan mis nietos”
El candidato agregó que por esto decidió aceptar el apoyó de la Farc, pues es un mensaje “de paz y de reconciliación” a Nariño y a todo el país, “especialmente a las nuevas generaciones”.
“Si alguien tendría motivos para repudiar a las Farc soy yo, pero no quiero seguir siendo rehén de ellos a través del odio. Por eso acepto ese apoyo y rescato el mensaje que con este acto le quiero enviar a la Colombia del futuro que estamos construyendo”, concluyó Pérez.
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo