Expresidente de Corficolombiana condenado por caso Odebrecht rechazó acuerdo con EE. UU.

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

En un comunicado, el expresidente de Corficolombiana dice que ese acuerdo, sin ser un fallo judicial, afecta gravemente su derecho de defensa.

Luego de cinco años de investigaciones, la Comisión de Valores de los Estados Unidos y el Departamento de Justicia de ese país cerraron los expedientes que habían abierto en 2018 en contra del Grupo Aval y Corficolombiana en medio del escándalo mundial de Odebrecht y les impusieron una multa de más $80 millones de dólares en total.

En ese contexto, el expresidente de Corficolombiana José Elías Melo, condenado a 11 años y nueve meses de prisión, rechazó que el acuerdo al que llegaron las empresas colombianas con Estados Unidos, luego de reconocer y aceptar su responsabilidad por la ocurrencia de un esquema de sobornos de Odebrecht a funcionarios públicos en relación con el proyecto Ruta del Sol II por la conducta de un exejecutivo de Corficolombiana.

(Lea también: Sobornos dieron “un beneficio financiero inapropiado” a Grupo Aval: EE.UU)

“Al respecto, rechazo de manera categórica, por contrarias a la verdad, las conclusiones a las que pudiera llegarse en materia de la violación de normas legales de los EE. UU., si dichas conclusiones se basan en la conducta de José Elías Melo Acosta como presidente de Corficolombiana. Lo anterior, por cuanto yo. como presidente de Corficolombiana, nunca conocí o aprobé ningún acuerdo de soborno que hayan convenido ejecutivos de Odebrecht con funcionarios públicos colombianos para la aprobación de la adición del proyecto Ocaña Gamarra dentro del contrato de concesión de la Ruta del Sol”, dice el comunicado emitido por José Elías Melo.

Acto seguido, el exdirectivo dice que nunca participó en los sobornos pagados a funcionarios del Gobierno de Colombia por el proyecto Ruta del Sol II; que jamás ha tenido que ver con la gestión de esta clase de apoyos a partidos o candidatos y que la única prueba en su contra dentro de las investigaciones que se han adelantado en su contra ha sido el testimonio del funcionario de Odebrecht Luis Bueno, al que calificó de mentiroso.

(Vea también: Grupo Aval pagará más de $80 millones de dólares en EE. UU. por caso Odebrecht)

“Por último, debo poner de presente que los acuerdos alcanzados por Grupo Aval o Corticolombiana implican decisiones que, sin ser fallos judiciales, adoptan esa apariencia, con lo cual afectan gravemente mi derecho de defensa dentro de los procesos que todavía se encuentran en curso en Colombia, tales como el recurso de casación que presenté contra la sentencia condenatoria en el proceso penal que se encuentra en estudio en la Corte Suprema de Justicia”, concluye el comunicado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Sigue leyendo