Exfuncionarios de Duque se defienden de dichos de Petro: "Crédito flash fue por pandemia”

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda, y Víctor Muñoz, exsecretario general, respondieron a las acusaciones de Petro de querer endeudar a este gobierno.

Con el espejo retrovisor, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, culpó al gobierno de Iván Duque por el “escenario crítico” para la deuda pública de Colombia en el presupuesto para 2024. Sin embargo, exfuncionarios del gobierno de Duque respondieron, incluyendo al exministro de Hacienda José Manuel Restrepo, defendiendo su gestión. Petro, a través de Twitter, aseguró que hubo una “mala gestión económica del gobierno pasado”.

También cuestionó que el de “Duque es el primer gobierno del mundo que usa el crédito flash del FMI que se paga en el corto plazo: años 2024, 2025 y 2026 fundamentalmente y al mismo tiempo obliga rápidamente a llegar al superávit primario”. Y agregó que se trató de “una estrategia para ahogar financieramente al siguiente gobierno”.

(Vea también: Jefes del Eln llegarían a Colombia para evento con Petro y víctimas del conflicto)

Ante esto, el exministro de Hacienda José Manuel Restrepo, actual rector de la Universidad EIA, respondió.

Qué dijeron exfuncionarios sobre la deuda pública de Colombia

Según Petro, por la “mala gestión económica del gobierno pasado”, en 2024 la deuda pública de Colombia pasará de $76 billones a $105 billones.

Restrepo se refirió a varios hitos de su gestión. Mencionó el “mayor crecimiento OCDE tanto en 2021 como en 2022 e iniciar la reducción en déficit fiscal luego de haber administrado el momento más difícil en la historia económica del país”. También, “tener el mayor ajuste fiscal en 30 años”.

Sobre el préstamo del FMI, Restrepo explicó que fue una de las fuentes utilizadas durante la pandemia. Con el Fondo, agregó, Colombia adquirió un monto de US$5.400 millones, con plazo a 5 años, 3 años de gracia y una tasa de interés anual del 1 %.

Por su parte, Víctor Muñoz, exsecretario general de la Presidencia, manifestó que el FMI aprobó US$17.000 millones para Colombia, de los que solo se usó una parte. E insistió en que “nadie ha escondido nada”.

De acuerdo con Restrepo, el préstamo del FMI sirvió para cubrir “las necesidades de la pandemia“. Con él, “reactivamos la economía para que creciera por encima del 10 % en 2021 y 7 % en 2022 vs el 1-2 % actual”.

(Lea también: “Ningún grupo puede instrumentalizarlos”: Petro, por niña que murió en enfrentamiento)

Petro, que parece estar a punto de hacer un remezón en los ministerios, anunció el aumento de la inversión pública, pasando de $86 billones a $95 billones. Restrepo también lo cuestionó. “Veo que usted prefirió seguir el camino de aumentar el déficit fiscal y la deuda pública por un gasto excesivo y cuentas alegres”, dijo el exministro. Y agregó: “Esa deuda y pagos de interés se le incrementan por incertidumbres que usted ha generado en un gobierno errático en mensajes”.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Sigue leyendo