Economía
Gobierno aterrizó a quienes anhelan salario mínimo de $ 1'800.000; dio fecha clave
Ocho personas conformaban la red delincuencial que habría obtenido ganancias de $150 millones de pesos.
Los capturados, cuatro soldados retirados y cuatro civiles, creaban cuentas falsas en la red social y, utilizando las insignias institucionales, prometían a los jóvenes incorporarlos como soldados profesionales. Antes de ingresarlos debían cancelar un dinero para exámenes médicos, señaló el Diario del Sur.
Para generar confianza en las víctimas, la red delincuencial utilizaba los uniformes del Ejército Nacional y citaba a los jóvenes para las supuestas convocatorias. Se hacían pasar como capitanes, sargentos y cabos, de acuerdo con el diario.
Los procesados habrían estafado a más de 300 personas en los departamentos de Tolima, Huila, Risaralda, Cundinamarca y Meta.
En una investigación de diez meses, efectuada por el Gaula Militar y el CTI de la Fiscalía, se comprobó el actuar delictivo de los hombres y en allanamientos simultáneos fueron capturados: el cabo segundo Wenceslao Gutiérrez Rincón, los soldados profesionales Darwin Martínez Gutiérrez, Víctor Martínez Vaquiro y Edward Jefferson Conde Romero. Además, de los civiles Álvaro Lozano Salazar, Ronald Torres Martínez, Edwin Hernán Valdez y Luis Edilson Restrepo.
Los ocho detenidos fueron imputados por los delitos de concierto para delinquir, suplantación, utilización ilegal de uniformes e insignias de uso privativo de las Fuerzas militares y estafa en masa, según Caracol Radio.
Gobierno aterrizó a quienes anhelan salario mínimo de $ 1'800.000; dio fecha clave
Katiuska apuntó en 'Día a día' a persona que causó su insólita expulsión en 'Desafío': "Me utilizó"
Mejor Icfes, doble titulación y más excusas que usa Juan Carlos Suárez para evitar la cárcel
Nuevas imágenes del fugitivo e implicado en crimen de Jaime Moreno dejan a más de uno sorprendido
Sigue leyendo