Economía
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
El proceso empezará este miércoles en la vecina localidad de Riosucio y concluirá el 30 de mayo en Bellavista, núcleo urbano de Bojayá.
Así lo confirmó la portavoz del Comité por los Derechos de la Víctimas de Bojayá, Adgero Atin, en un encuentro con periodistas.
“Todo el proceso de identificación, individualización y entrega de los cuerpos va a llevar entre cuatro y siete meses para tener de vuelta los seres queridos y poder hacer el rito y posterior entierro a todos y cada uno de nuestros seres queridos”, explicó Atin.
La líder comunitaria advirtió que es la primera vez que los vecinos de esta aislada comunidad se enfrentan a un procedimiento de este tipo que comportará la exhumación “de tantos restos de familiares y seres queridos” pero que a la vez permitirá cerrar duelos que llevan más de una década sin cicatrizar.
Según indicaron fuentes del proceso, en el que participan el Instituto Nacional de Medicina Legal y la Fiscalía General de la Nación, antes de iniciar las exhumaciones las comunidades realizarán rituales de “armonización” de las fosas en las que descansan las víctimas de la masacre.
En total se abrirán fosas en las localidades de Bellavista Viejo, Loma Rica, Vigía del Fuerte y Bellavista Nuevo; desde todas ellas los restos exhumados serán trasladados a Medellín, en el vecino departamento de Antioquia, donde se realizarán los procesos de identificación de cada cuerpo.
Finalmente, los restos mortales de los fallecidos en la masacre serán devueltos ya identificados a las familias, que podrán enterrarlos definitivamente, cerrando así un largo y doloroso luto que se habrá prolongado durante más de tres lustros.
La Unidad para las Víctimas del Gobierno colombiano encabeza hoy las conmemoraciones de la tragedia en Bojayá, donde anoche una comitiva compuesta por familiares de los fallecidos, supervivientes de la masacre y líderes locales recorrió las calles de esta localidad, a orillas del río Atrato, en una silenciosa marcha de antorchas después de participar en una misa.
La masacre de Bojayá ocurrió hace quince años, cuando una bomba de las Farc cayó en la iglesia en esta localidad del Chocó donde se habían refugiado centenares de civiles. El hecho dejó 119 muertos según la comunidad; la Fiscalía dice que fueron 79.
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Más de 9 millones de trabajadores enfrentan riesgo y podrían no obtener una pensión
"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor
Lotería de Santander: resultado del último sorteo del 2 de mayo de 2025
Avisan a dueños de Ford, Chevrolet y Jeep en Colombia: podrían tener delicado problema
Sigue leyendo