Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
22 exsubversivos de las Farc pasaron de fabricar sus uniformes en improvisados talleres a diseñar vestidos, faldas, camisetas y otras coloridas prendas.
‘De la guerra a la PAZarela’ es el nombre del desfile de modas con el que el grupo de desmovilizado asentado en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de La Fila, ubicado en el municipio de Icononzo (Tolima), dio a conocer su propuesta creativa en la Universidad de Los Andes de Bogotá.
Ante la mirada expectante de los asistentes —entre los que había estudiantes, profesores, blogueros, periodistas e influenciadores— los exguerrilleros, que hacen parte de la Cooperativa Multiactiva del Común Tejiendo Paz, presentaron kimonos en satín y acetato, vestidos, chalecos, faldas y camisetas estampadas.
En La Fila, sitio en el que viven 288 exguerrilleros, Jimmy Rodríguez es uno de los encargados de operar las máquinas planas y la fileteadora.
Durante los 21 años que estuvo alzado en armas su labor consistió en coser los uniformes y ese fue su punto de partida para saber que en tiempos de paz podía ejercer el mismo oficio.
Fin de la incertidumbre: mantendrán zonas de reincorporación de exguerrilleros un año más |
“En el monte tuvimos talleres en los que hacíamos los uniformes y como yo tenía idea sobre confecciones fue fácil para mí pasar ahora a hacer ropa de moda“, comentó Rodríguez.
El excombatiente, que a sus 43 años es padre de una niña de 2, tiene la esperanza de que la colección sea aceptada y pueda convertirse en su “sustento”.
Lo mismo piensa Gonzalo Beltrán, gerente de la Cooperativa Multiactiva del Común Tejiendo Paz, para quien aprender a coser fue una de sus “más difíciles batallas”.
Pero como en el transcurso de los más de 50 años de conflicto armado aprendieron que “el que sabe le enseña al que no”, empezaron a capacitarse en diseño, corte y confección con las 12 máquinas de coser que tienen en funcionamiento, una fileteadora, una plana y otra especial para estampar que adquirieron con recursos propios.
Esa “misión” no ha sido fácil, ya que según Beltrán “agarrarle el ritmo a la máquina es complicado”.
A pesar de ello aclaró que desde que comenzaron los diálogos en La Habana los combatientes estuvieron “preparados para asumir el reto que venía” porque sabían que iban “a pasar de una forma de lucha a otra más compleja”.
Además, agregó el excombatiente de 42 años, “siempre se dijo que la idea era buscarle una salida al conflicto por la vía del diálogo y nosotros a eso le agregamos algo de moda para embellecer aún más esto de la paz“.
Esto es otra prueba de su compromiso con el acuerdo firmado con el Gobierno, luego de que desertores de la paz como ‘Iván Márquez’, ‘Jesús Santrich’ y ‘el Paisa’ se rearmaran, intentando reclutar delincuentes desde la clandestinidad para crear un grupo armado y volver a generar una guerra que, en 50 años de conflicto, no pudieron ganar.
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo