Pobres, pero exigentes: solo el 15,3 % de los ‘pilos’ van a universidades públicas

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Los Andes es la tercera universidad que más los recibe, pero la primera por la cantidad de plata que le pagan por eso: casi 50 mil millones.

 

Esto se explica porque, también, es la que tiene matrículas más costosas.

Cerca del 35 % de los nuevos matriculados de la Universidad de los Andes hoy son del programa ‘Ser pilo paga’.

Estadísticas como esas llevaron a que su rector, Pablo Navas, afirmara en marzo de 2015 que “La Universidad de los Andes es la universidad más pública del país”, según reseña un informe de El Espectador.

Las universidades privadas que más pilos reciben son: Javeriana (2.541, 8 %), La Salle (1.881, 6 %), los Andes (1.869, 6 %), Pontificia Bolivariana (1.741, 6 %) y Jorge Tadeo Lozano (1395, 5 %)”, dice el periódico.

Obviamente, la percepción de los estudiantes del programa, así como su posición en las clasificaciones, es que los Andes es la mejor.

Pero el periódico plantea la pregunta de si tiene sentido pagar con dinero público la tarifa más alta del mercado, o si hay una mente calculadora que quiere inclinar la balanza a favor de ciertas universidades.

El artículo continúa abajo

Navas dice que la alta calidad tiene un precio superior.

La otra parte de la respuesta la da el mismo periódico: antes los intentos fallidos de hacer reformas de fondo al sistema educativo, desde la expedición de la Ley 30 de 1.992, “se fueron creando unas nuevas condiciones de juego en las que las mejores universidades, no sólo los Andes, comenzaron a sacar ventaja de sus fortalezas, su calidad, su eficiencia y su buena imagen, mientras otras, muchas públicas, quedaron atrapadas en modelos ineficaces, burocracia, paros sistemáticos que afectan su imagen e, incluso… deudas asfixiantes por el incremento incontrolado de la base salarial de sus profesores”.

Ese puede ser el caso de los Andes, al que se le señala un Talón de Aquiles que afecta el precio final de su matrícula: sus costos administrativos ascienden a un 30 % del presupuesto, mientras en otra solo llegan al 10 %.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Sigue leyendo