Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Desde la Unión Europea (UE) llegaron a Bogotá a crear conciencia en las personas a través del humor e invitarlas a olvidar estos comportamientos machistas.
Este jueves se hizo la presentación de la Escuela Nacional de Desaprendizaje de Machismo (Endema) con el objetivo de transformar los imaginarios colectivos de discriminación.
Así lo explicó la embajadora de la Unión Europea, Patricia Llombart, durante el evento:
“Con la escuela queremos llegar especialmente a los jóvenes, pues con la conciencia de ellas y ellos podremos desaprender conductas machistas y promover cada vez más la igualdad de género”.
– Hasta noviembre, las redes sociales de la UE tendrán un test que determina con un puntaje qué tan machista es el encuestado.
– Una vez se obtenga el resultado, la persona toma la decisión de sumarse o no a la escuela, en la que aprenderá a quitarse esos comportamientos machistas y a autocuestionarse.
– Además, la campaña incluye unos vídeos que muestran casos de discriminación de género.
El proyecto hace parte de la campaña #IgualdadEs realizada desde comienzos de 2019 e implementada por la UE en Colombia, cuyo objetivo es proponer en redes sociales una reflexión sobre los estereotipos y los roles de género.
“Superar el machismo es una de las principales metas no solo de la Unión Europea, sino del mundo. Las causas son complejas, pero principalmente se deben a los roles y estereotipos tradicionales o una cultura de predominio masculino que se ve en lo empresarial y en lo político”, explicó la diplomática europea.
En la presentación de la escuela también estuvo la rectora de la universidad Escuela de Administración de Negocios (EAN), la bióloga transgénero Brigitte Baptiste, así como la embajadora de buena voluntad de la UE y actriz Alejandra Borrero.
Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la UE, en seis países de América Latina, incluido Colombia, el 45,1 % de las mujeres que tienen un título universitario no participan en el mercado laboral.
Además se hace referencia a las diferencias salariales que hoy persisten, ya que las mujeres ganan entre el 30 % y el 35 % menos que los hombres que realizan el mismo trabajo.
En cuanto a la llegada de la mujer a cargos de poder, las entidades internacionales precisaron que en Europa ellas ocupan un 33 % de los cargos en las asambleas regionales, mientras que en Colombia representan tan solo el 15 %.
Finalmente, las estadísticas muestran que las mujeres tienen un liderazgo aún bajo, ya que en abril de 2016 representaban el 23,3 % de los miembros de la junta directiva de las empresas más grandes que cotizan en la bolsa de valores.
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Sigue leyendo