Mujeres, en Ibagué, molestas por escasez de anticonceptivos; reclaman soluciones
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioPor falta de insumos, la planificación familiar enfrenta varios retos y el condón sigue siendo la alternativa. No hay respuesta de las autoridades de salud.
Esto afecta directamente a las mujeres, ya que desde el primer semestre del año algunas denunciaban lo difícil que es seguir su proceso de planificación y a la fecha se vuelve insostenible.
Esta redacción visitó varias farmacéuticas y consultó diferentes actores sociales para conocer a qué se debe la poca circulación de los métodos de planificación familiar y qué consecuencias desencadena.
(Vea también: Ni pastas, ni inyecciones: esta sería la nueva fórmula anticonceptiva para hombres)
El gerente y propietario de droguerías Medicity y socio de Copifam, Danny Alexander Ospina, acotó, “esto se debe a dos aspectos, primero, es por problemas en la cadena logística por parte de los proveedores y segundo, a la escasez de materia prima que en los meses más recientes se ahondó”.
Además, comentó que al indagar con los proveedores, el pormenor se puede normalizar en febrero del próximo año.
Ante la problemática, mujeres y especialistas suscitaron varios riesgos, entre los cuales está el aumento de embarazos no deseados, cambios hormonales e incrementos significativos de compra y venta de los anticonceptivos.
Factor económico
Respecto al ámbito económico, Ospina ejemplificó: “Un producto como un ‘Bellaface suave’, el distribuidor antes nos despachaba una cantidad infinita, y en este momento solo podemos pedir uno o dos cajas por punto de venta y eso cada 15 a 20 días. En nuestro caso nos impacta porque son productos que hacen parte del diario vivir, ya que muchas mujeres lo utilizan”.
Por tanto, con la ley de oferta y demanda incrementan los costos, y Ospina denunció que algunas personas sacan provecho de la situación, “recorren la ciudad, acaparan los medicamentos de las diferentes droguerías para después revender a precios ‘disparados’”.
(Vea también: Colombianos no pueden descacharse: hay escasez de anticonceptivos en el país)
Andrea Torres, indicó que desde sus 15 años empezó a planificar, sin embargo, no tuvo buenas experiencias con los métodos que le suministró la EPS, pues considera que no le hacen una valoración completa para asignarlos.
“Después de tanto investigar, planifico con ‘Bellaface suave’, pero es difícil conseguirlo, la EPS no los cubre y son los que menos cambios hormonales me ocasionan. Es injusto que las mujeres que no puedan adquirir un producto de estos se deban someter a los genéricos”, explicó Torres.
En esta misma medida, una joven que preguntaba por un método de planificar en la droguería relató, “es muy difícil depender de estos anticonceptivos, he durado más de dos meses sin ellos, entonces me tocó cambiar de una versión suave a una completa y cuando encuentro disponible en algún sitio, compro hasta cinco cajas para garantizar existencias pero de $ 43.000 mil vengo pagando $ 183.000”.
Embarazo no deseado
Uno de los objetivos por los que las mujeres empiezan a planificar es prevenir los embarazos no deseados, pese a las irregularidades para tomar sus píldoras o adquirir inyectables consideran que estos van perdiendo su efectividad.
Ximena Escobar respecto al tema indicó, “esta es una falencia de salud y, precisamente por esto aumenta la natalidad cuando no se tiene una disposición para ser padres”.
Una auxiliar de enfermería que ejerce en uno de los laboratorios clínicos de la ciudad sostuvo que, en lo corrido del año, las pruebas de embarazo aumentaron, “en su mayoría resultan ser positivas y en mujeres de los 13 a 30 años de edad que aún desconocen los métodos de planificar. Aunque es aterrador ver que algunas planifican pero el método no funciona, entonces a ciencia cierta no se sabe qué pasa con las empresas que venden los insumos de protección”.
Administrativos
Esta redacción intentó comunicarse con la secretaria de Salud Municipal, Martha Liliana Ospina, pero no hubo respuesta.
Por otro lado, la Ministra de Salud y Protección Social, Carolina Corcho, dio como solución los anticonceptivos genéricos que muchas mujeres rechazan por las alteraciones hormonales que ocasionan.
(Vea también: Crean pastilla anticonceptiva para hombres que demostró 99 % de efectividad en ratones)
“Dada la escasez de algunas marcas comerciales, el llamado a las mujeres es que consulten a su médico cuál bioequivalente tiene los mismos efectos”.
Otros medicamentos
A parte de los anticonceptivos hay otros medicamentos que se desabastecen rápidamente, por esto, Danny Ospina relató, “el Invima acabó de enviar una alerta en la que le solicita a las droguerías informar qué medicamentos están escasos para tener información, pero por ahora el más visible es el anticonceptivo”.
Hélmer Parra / EL NUEVO DÍA – Los preservativos no enfrentan problema de desabastecimiento y protege de enfermedades de transmisión sexual.
Sondeo
Frente a la escasez de anticonceptivos, pero la predominancia de preservativos, esta redacción dialogó con algunos hombres, para saber si usaban o estaban dispuestos a usar el condón en sus relaciones sexuales para disminuir embarazos al igual que enfermedades y esto fue lo que dijeron algunos:
Jonathan Parra comentó que es algo que se pacta, “aunque cuando uno está acostumbrado a hacerlo sin condón es feo volver a usarlo, pero si toca, toca”.
Sumado a esto, Julián Hernández sostuvo, “normalmente con mi novia compramos los anticonceptivos pero no tengo problema con el condón”.
En esta misma medida, Kristian Castiblanco acotó que su esposa es la encargada de planificar, que él es consciente de la escasez de los anticonceptivos, pero como ella trabaja en un centro de salud, no tienen un limitante.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sigue leyendo