Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Este año se destaparon varias de las investigaciones más graves contra funcionarios y compañías por diversas irregularidades.
El principal eje del escándalo fue el exfiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno, capturado en junio de 2017, y que luego vinculó a los expresidentes del alto tribunal Francisco Ricaurte, hoy preso, Leonidas Bustos, y Camilo Tarquino. También están siendo investigados los magistrados Gustavo Malo y Camilo Ruiz.
Adicionalmente hay senadores, representantes, exgobernadores y exalcaldes, exfuncionarios de la Fiscalía y la Corte, entre otros, que sumán alrededor de 30 implicados en el escándalo.
En Colombia, han sido vinculados altos funcionarios de este y gobiernos anteriores, en especial, personas que trabajaron en el Ministerio de Transporte. El principal contrato por el que Odebrecht pagó esas millonarias sumas fue la adjudicación de la Ruta del Sol.
Las investigaciones incluso tocaron al presidente Juan Manuel Santos, pues el gerente de sus campañas presidenciales, Roberto Prieto, que ha declarado y servido como testigo a la Fiscalía. Han sido vinculados exministros como Miguel Peñaloza y Cecilia Álvarez, el exprocurador Alejandro Ordóñez, y varios senadores. Incluso, en los últimos días el exviceministro Gabriel García Morales fue condenado.
Adicionalmente, el Superintendente Pablo Felipe Robledo, en su momento indicó que hay “dirigentes deportivos que están investigados sobre los cuales hay bastantes evidencias” y que daría a conocer oportunamente, aunque aún no ha entregado esa información adicional.
Sin embargo, las autoridades de control revelaron que a través de este programa estaban contratando productos al triple de su costo habitual en el mercado. Entre los que más sorprendieron están las pechugas a 40.000 pesos, los huevos a 900 pesos, y contratos de tamales por más de 30 millones de pesos destinados a operadores de grúas, ferreterías, y empresas que no tienen ningún tipo de relación con el negocio de alimentos, y muchas que ni siquiera están activas.
Según los datos de la entidad, las tres empresas habrían acordado fijar los precios del cemento gris y pactado acuerdos para la repartición del mercado.
Los directivos de las empresas rechazaron las acusaciones, y aseguraron que no incumplieron las reglas. La investigación está en curso.
La mayoría de las personas que fueron halladas responsables fueron capturadas este año, y para otros la investigación aún está en marcha, como es el caso del actual Gobernador de Córdoba, Edwin Besaile, que enfrenta un proceso de responsabilidad fiscal por más de 1.000 millones de pesos.
La mayoría de los vinculados al caso son de la Gobernación de Córdoba, entonces a cargo de Alejandro Lyons, en la que se habrían pagado cerca de 50.000 millones de pesos a varias entidades de salud para que suministraran medicinas a esos pacientes que no existían, y por tratamientos especializados para niños que no los necesitaban. Luego ese dinero era distribuido entre los funcionarios.
Elías sería la cabeza visible de la IPS Unidad Integral de Terapias de la Costa, a la cual les habrían pagado cerca de 10 mil millones de pesos en supuestas terapias de neurodesarrollo a niños que no padecían la enfermedad. La misma investigación revela que la representante legal de la misma IPS sería la cabeza, era Diana Carolina Spath Espinosa, prima de Sami Spath Storino, abogado y asesor jurídico de la administración de Alejandro Lyons.
Pese a que inicialmente se pagaba dos millones de pesos por cada niño con síndrome de Down, con la aparición de la IPS señalada los pagos se elevaron a cinco millones de pesos por cada uno, hecho que está en manos de la Contraloría General de la Nación, especialmente porque se detectó que hubo 42 pacientes a los que no se les hizo el tratamiento completo.
Según la entidad, estas tres empresas conformaron un cartel empresarial “para la fijación artificial de los precios de los tubos de concreto para alcantarillado; y el segundo cargo, por haber presuntamente conformado un cartel empresarial para repartirse los potenciales clientes, y así dejar de competir por más de una década 2004 – 2014.
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo