Virales
Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica
Comenzó supuestamente como una iniciativa para compartir experiencias negativas con ellas.
Terminó, sin embargo, como una lista negra que incluía los nombres y hasta la reproducción de las cédulas de mujeres trabajadoras, con acusaciones de cualquier cantidad de cosas, como pereza o robo.
El escándalo de este grupo en Facebook estalló en los últimos días con la carta de una exintegrante, Natalia Ulloa (quien salió, según ella, matoneada), en la que dice que el grupo, así como su líder, la argentina Geraldine Pomato, “destruía marcas como Alpina y pedía a sus seguidoras que no la compraran más porque ella no confiaba en sus productos ya que hacían publicidad engañosa (sin ningún tipo de evidencia); hacía una lista negra de niñeras y muchachas del servicio para que nadie las volviera a contratar; arruinaba la reputación de peluqueros, médicos, negocios y ponía en escarnio público a todos sus opositores”.
En su carta, Ulloa sugiere que ‘Wikimujeres’ parece más una secta al estilo Charles Manson.
En ‘La W’ radio citan a Valeria Santos, otra exwikimujeres, diciendo que “En vez de ser un lugar de empoderamiento de la mujer, Wikimujeres se volvió un grupito de mujeres estrato 6 que discrimina, calumnia, que agudiza la brecha social de nuestro país”.
En un comunicado en el que responde algunas de las acusaciones, Pomato guardó distancia de quienes publicaban información sobre las empleadas y aseguró que “No existe un ‘inventario’ de empleadas o auxiliares de servicio doméstico promovido por WikiMujeres y las publicaciones individuales que se han realizado por alguna persona sobre este tema no han sido objeto de difusión o apoyo de mi parte como administradora del grupo”.
En lugar de ello, dijo que promueven “el respeto y trato digno frente a estas mujeres trabajadoras, su remuneración justa y el cumplimiento de la ley laboral frente a todas y cada una de ellas”.
Pero los pantallazos de publicaciones muestran otra cosa, y no hay una sola condena pública o expulsión del grupo a quienes lo hicieron. Incluso, hay un hashtag creado para denunciar (#denunciaempleada) y se habla de una lista negra de las empleadas de servicio.
He aquí algunos ejemplos (los nombres de las empleadas, sus números de cédula y sus fotos fueron cubiertos por Pulzo):
Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica
“Llegó uno más”: viuda de Miguel Uribe Turbay provocó sorpresa por inesperado mensaje
Máquina de la obra del Metro de Bogotá causó grave accidente con bus de Transmilenio: le cayó encima
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
[Video] Brutal agresión de padre a su hijo en Yarumal (Antioquia); piden atención inmediata
“No tiene sentido”: Nubank alzó la voz por situación con préstamos de bancos en Colombia
Frenan al presidente Petro por sugerir que es jefe de los alcaldes: "No tienen superior"
Sigue leyendo