Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Las autoridades destaparon una nueva red de corrupción y prometen revelar graves irregularidades en contratos administrativos en varias ciudades del país.
Un exasesor del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade) es el eje central de toda la investigación.
Se trata de Jorge Iván Henao Ordóñez, que ya se presentó ante la Fiscalía y aceptó cargos por concierto para delinquir y cohecho propio e interés debido en la celebración de contratos, pero buscando la inmunidad total a cambio de contar todo lo que sabe. Las autoridades lo beneficiaron con casa por cárcel, reveló el ente acusador.
El pasado viernes acudió a una nueva diligencia y reveló, con soportes, lo que, según él, pasó en el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena). También entregó soportes de presunta corrupción en dos convenios interadministrativos de la Escuela Superior de Administración Pública (Esap) y en los próximos días seguirá con la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec), asegura Semana.
La revista agrega que Henao Ordóñez prometió contar un largo historial de casos de corrupción, y que desde su posición, además de esas entidades, también habría dirigido contrataciones en proyectos el Ministerio de las TIC y el Departamento de Prosperidad Social (DPS).
Entre tanto, también nombró a los senadores Armando Benedetti, de La U, y a Luis Fernando Velasco, del Partido Liberal, así como a los capturados Bernardo ‘Ñoño’ Elías y Musa Besaile.
Sobre Benedetti, “la Fiscalía también tiene bajo la lupa un contrato de digitalización de información, que se habrían tramitado a través de una asesora de la UTL de Armando Benedetti”, aseguró El Tiempo.
El senador ya reaccionó a la acusación:
Adicionalmente, según el diario, Velasco aparece mencionado en las irregularidades de la Uspec y también respondió a esa versión. “Henao asegura que la entonces gerente de esa entidad, María Cristina Palau, quien en el 2010 se quemó en su aspiración al Congreso por el Partido Liberal, advertía que ella representaba a una bancada y que era ficha del senador Luis Fernando Velasco”.
¿Quién es Jorge Iván Henao Ordóñez?
Es ahijado político del ‘Ñoño’ Elías. Fue secretario de obras públicas de la alcaldía de Sahagún en 2011, durante la administración de Carlos Alberto Elías Hoyos, primo de Elías, y tuvo varios cargos en Fonade bajo las direcciones de Alfredo Bula Dumar y Ariel Alfonso Aduen. “Según la Fiscalía, era quien tenía el poder de maniobrar, desde adentro de Fonade, el destino de los contratos”, puntualiza Semana.
La investigación ha sido denominada en la Fiscalía como “mermelada tóxica”, pues en esta entidad se lograban contratos millonarios que en realidad distribuían los recursos del Estado entre políticos y entregaban contratos a personas que no cumplían con los requisitos. En el proceso judicial ya fueron capturadas siete personas entre contratistas, intermediarios y funcionarios de la entidad, que permanecen de manera preventiva en prisión.
Algunos de los contratos investigados son los de diseño y construcción de proyectos de Vivienda de Interés Prioritario en la Fase II del programa de vivienda gratuita, que se desarrolla en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Santander, Norte de Santander, Caldas, Antioquia, Quindío y Huila.
En el marco de esa investigación, se encontró que el 25 % del contrato (es decir, $ 4.153 millones) fue para los congresistas Musa Besaile y Eduardo José Tous, que serán investigados por la Corte Suprema de Justicia.
“Los intermediarios de los políticos, Richard Náder y Ronald Ruiz, recibieron $ 60 y $ 36 millones. Los funcionarios del Fonade $ 15 millones y la promesa de un pago de $ 200 millones más. Salvo Felipe Rodríguez, exmiembro del Comité Evaluador de Fonade, quien no aceptó cargos, los demás ya reconocieron su responsabilidad”, puntualizó El Espectador.
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Sigue leyendo