EPS no ven con malos ojos la reforma a la salud y hasta la califican como “responsable”

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Aún quedan muchas dudas sobre los cambios en el sistema y el manejo de la deuda total, incluyendo el dinero que se debe a las EPS en Colombia.

Acemi, gremio que reúne a las empresas de medicina integral en Colombia, dio un parte de tranquilidad luego de que se conocieran importantes cambios sobre las EPS en Colombia en el marco de la reforma la salud.

(Vea también: Casos en los que las EPS pueden cobrarle multa por inasistencia a cita médica)

El gobierno del presidente Gustavo Petro llegó al acuerdo de que la reforma a la salud no va a acabar con las EPS en Colombia, como lo había manifestado la ministra, Carolina Corcho.

Con esto de base, dicen desde Acemi que lectura positiva ahora cambia la percepción sobre la reforma a la salud y la propuesta ahora se muestra como responsable.

“Consideramos que esta decisión no solo reconoce la experiencia de más de 30 años que tienen las EPS y las capacidades desarrolladas sino que, además, permite la evolución del sistema hacia un modelo que privilegia la atención primaria”, dicen desde Acemi.

Destacan desde el gremio el hecho de que al conservar la figura de las EPS en Colombia se sigue garantizando la atención a los ciudadanos con un servicio de alta cobertura y calidad.

(Le puede interesar: No se complique: así puede afiliarse a la EPS si es un trabajador independiente)

EPS en Colombia, a espera del texto de la reforma a la salud

Destacan desde Acemi que se escucharan las inconformidades y preocupaciones de parte de las empresas promotoras de salud, con el riesgo de que la desaparición total de las EPS, se convirtiera en un problema de peso para el país.

Paula Acosta, presidenta de Acemi, señaló que “entendemos que esta reunión es el inicio de un proceso para evolucionar en el Sistema de salud y hacer realidad la voluntad que hemos expresado tantas veces de contribuir al cambio”.  

Se espera entonces, a manos de las EPS en Colombia, la radicación del proyecto ante el Congreso de la República para dolomitas, definitivamente, las líneas más importantes de la reforma a la salud.

Todavía se está pendiente de, por ejemplo, qué va a pasar con el manejo de la deuda total del sistema, incluyendo el dinero que se le debe a las EPS.

Andrés Barragán, director de la Unidad de Salud de Compensar, dijo: “Las EPS podemos continuar en el Sistema que el Gobierno quiere en el futuro.  Esperamos que este espacio de diálogo se mantenga ya que el proceso ante el Congreso de la República está próximo a empezar”.

El Gobierno entonces, vale recordar, radicará el proyecto de reforma a la salud este lunes 13 de febrero, ante el Congreso de la República y será una de las prioridades de la legislatura de esta primera mitad del año.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Economía

Bancolombia explicó cobro de $ 28.000 a ciertos clientes: así será pago obligatorio

Nación

Escalofriante pasado de empresario asesinado en Festival Vallenato; hay testimonio

Vivir Bien

Horóscopo fin de semana del 3 y 4 de mayo de 2025 para todos los signos del Zodiaco

Nación

Celular de Tatiana, desaparecida en Cartagena, tiene un detalle que nadie ha entendido

Nación

Qué estudió Armando Benedetti; la carrera está muy alejada de lo que hace actualmente

Bogotá

Motociclista murió atropellado por volqueta en la Boyacá (Bogotá) e imágenes estremecen

Medellín

Aeropuerto de Medellín tendrá gran cambio muy esperado por décadas; así será

Sigue leyendo