Enviaron a la cárcel a 'cocinero' de fentanilo capturado en Bogotá; tenía cientos de dosis
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa incautación se hizo en la localidad de Kennedy, en el suroccidente de la ciudad. Al sujeto le encontraron 163 ampolletas de la droga en su casa.
En la tarde del pasado lunes, 29 de mayo, el juez 75 de control de garantías envió a la cárcel al hombre capturado en medio de un operativo adelantado entre la Policía Metropolitana de Bogotá y la Fiscalía General de la Nación que concretó la incautación de 163 ampolletas de fentanilo en su vivienda, ubicada en la localidad de Kennedy.
Lea también:“Es irresponsable el pronunciamiento del fiscal sobre fentanilo en Bogotá”, Échele Cabeza.
La decisión se debería, de acuerdo a lo mencionado en la audiencia de legalización de captura, a que existe riesgo de que siga vinculado al microtráfico en Bogotá si le dan el beneficio de casa por cárcel. Con un agravante adicional, y es que según las autoridades este sujeto “cocinaba” los estupefacientes en su residencia con el conocimiento de sus familiares.
“Solamente necesita una cocina, unos platos, unos vasos, los insumos y listo, es como si estuviera haciendo buñuelos”, advirtió el juez, quien además señaló que en el mercado ilegal un gramo de este tipo de opioide está entre los $ 80.000 y los $ 120.000.
A su vez, el fiscal Francisco Barbosa en entrevista con ‘Blu Radio’ afirmó que se adelantan investigaciones para concretar si en Bogotá se está produciendo esta sustancia de manera ilegal: “Estamos verificando exactamente si en algunos lugares del país o si existen en la ciudad de Bogotá centros de producción de esta sustancia, o si estamos frente a una posible importación”, afirmó.
Agregando: “Estamos con una preocupación de salud pública, estamos haciendo un consolidado nacional para poder determinar de qué estamos hablando. Pero sí es muy grave lo que se presenta porque esta es una droga en la que, si la persona cae, no sale: tiene riesgo de muerte inminente o quedar en condición de zombie y perderse para la sociedad”, añadió.
Sin embargo; cabe señalar que una opinión completamente diferente tienen desde la organización ‘Échele cabeza’, pues consideran como desinformativos los pronunciamientos en materia de estupefacientes que hace Barbosa.
Nota relacionada: Incautan en Bogotá ‘Captagón’, droga de origen Sirio que genera fuerte dependencia.
“El fentanilo que descubrió el fiscal es de uso farmacéutico y en Colombia se utiliza hace unos 20 o 25 años y está en cualquier sala de cirugía o en cualquier clínica de cuidados paliativos; pero este no es el análogo sintético que está matando a los estadounidenses. Su primera irresponsabilidad es estigmatizar el uso del fentanilo intrahospitalario, que sirve para el control del dolor, y compararlo con el que mata a la gente”, aclara Julián Quintero, director de ‘Échele cabeza, cuando se dé en la cabeza’.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo