'Hacker' Sepúlveda dice que exdirector del CTI se guardó pruebas en su caso

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Afirma que le entregó al funcionario "información concreta" sobre Rafael Revert y que esta no se tuvo en cuenta en su proceso.

Revert, cabe recordarlo, es un ‘hacker’ español que fue testigo de la Fiscalía en el caso de las chuzadas a los negociadores de paz y que, hace casi tres años, aseguró que Óscar Iván Zuluaga conocía esas interceptaciones.

Según Andrés Fernando Sepúlveda, Revert trabajó con él en la asesoría a la campaña de Zuluaga, en 2014, pero lo traicionó, a pesar de que le ayudó a ‘hackear’ las comunicaciones de la mesa de La Habana.

“Las pruebas […] en contra de Rafael Revert y de Yesid González, que las aporté el director nacional del CTI de ese entonces, Julián Quintana, comprobaban que Rafael Revert tenía pleno conocimiento de lo que se estaba haciendo y que hacía parte de lo que se estaba haciendo. No era un testigo. Era un actor”, afirmó Sepúlveda, este lunes, en La W.

Agregó que se sorprendió al ver, según él, que Quintana dijo que el proceso no se había manejado bien.

El artículo continúa abajo

En efecto, después de que salió de la Fiscalía, en diciembre del año pasado, el exdirector del CTI afirmó en Semana que la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) “constantemente […] consultaba sobre el progreso de la investigación”.

“A mí no me consta que [la campaña de Zuluaga] hubiera sido infiltrada. Pero la DNI sí tiene que explicar cómo fue el manejo de información y de las fuentes, refiriéndome a los testigos, antes de que entregaran la primera información a la Fiscalía”, aseguró.

Sobre Quintana, en la entrevista con La W, Sepúlveda dijo: “Pregúntenle ahora a Julián Quintana qué se guardó él. Porque es que cada vez saque yo veo noticias, en algún punto me enteré de que Julián Quintana se seguía hablando con Rafael Revert”.

“Quien debe asumir responsabilidad ahí es él [Quintana], porque yo conté lo que tenía que contar […] Para mí siempre con quien yo hablaba era Julián Quintana”, añadió.

“Yo entregué evidencia, una serie de correos electrónicos en los que se demostraba la participación directa de Rafael Revert negociando tecnología con Andrómeda, información con Andrómeda”, dijo.

Andrómeda era la sala de espionaje que al parecer era manejada por militares.

De otro lado, Sepúlveda habló del ‘hackeo’ al correo de Francisco Santos y dijo que eso lo autorizó Luis Alfonso Hoyos: “Esa acción se hizo porque descubrimos que parte de la campaña o miembros que trabajaban para Pacho Santos empezaron a atacar a Óscar Iván Zuluaga”.

Agregó que tiene pruebas contra David Zuluaga, hijo de Óscar Iván, pero “no son tan contundentes como las de Luis Alfonso”.

“David Zuluaga, por ser el gerente de la campaña y por haber asistido a las reuniones en las que se daba ese tipo de órdenes, que me las daba Luis Alfonso Hoyos, evidentemente tenía un conocimiento directo que yo podía probar”, señaló, y añadió:

Cuando hackeamos el correo de Pacho Santos, se sentaron Luis Alfonso Hoyos y David Zuluaga y leyeron todos los correos”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Finanzas Personales

A endeudados con sus tarjetas de crédito les apareció salvavidas para no tener que pagar

Bogotá

Asesinan a tres personas en el norte de Bogotá; las imágenes impactan

Novelas y TV

Cambio en la 'LCDLF' pondrá a sufrir a los participantes: nadie se lo esperaba

Fútbol

Futbolista Christian Marrugo sufrió grave accidente yendo a entrenamiento de Real Cartagena

Economía

'Don Jediondo' reveló situación de su restaurante y lo que tiene que pasar para no cerrar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Vivienda

Sorprenden a quienes viven en arriendo y tienen mascotas en Colombia: "Es por Ley"

Nación

Violento sicariato deja 3 personas muertas; una de las víctimas estaba en silla de ruedas

Sigue leyendo