Aumentan de casos de violencia contra la mujer en Tolima; piden no dejar agresores libres

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

Alejandra Góngora, directora de derechos humanos de la Secretaría de la Mujer afirmó que en el año se han atendido 242 casos de violencia en el departamento.

De ellos 203 se han registrado en Ibagué y el resto corresponden a municipios como Espinal, Planadas, Cajamarca, Ambalema, Ataco, Fresno, Lérida, Rioblanco, Coyaima, Dolores, Guamo, Icononzo, Rovira, Saldaña, San Antonio, Mariquita, Villahermosa, Alvarado, Falan, Líbano y Chaparral, siendo estas dos últimas poblaciones cuyas alzas en las cifras llamaron la atención de las autoridades y derivaron en la puesta en marcha de acciones.

(Lea también: Caso de presunto abuso de menor en TM irá hasta las últimas con nueva decisión de Fiscalía)

En la ‘Ciudad de las Torres Blancas’, por ejemplo, según Góngora, las mesas institucionales, talleres y una escuela de emprendimiento han sido la respuesta ante una preocupante situación: “diariamente estaban llegando cinco casos de mujeres violentadas”. En ese sentido, destacó el trabajo articulado con el hospital Regional Alfonso Jaramillo Salazar, la Comisaría Familiar y la Administración municipal.

En ese contexto, la Secretaría de la Mujer del Departamento, en alianza con la Red de Mujeres del Tolima y la Fundación Yapawayra, lanzaron la campaña ‘Tú me cuidas, yo te cuido’, con el ánimo de sensibilizar a la comunidad en general frente a la importancia de no ser indiferente ante episodios de violencia, bien sea física o psicológica.    

(Lea también: En Bogotá, 8 de cada 10 mujeres han sufrido acoso: el 89 % aceptó no haber denunciado)

La indiferencia ha traído, maltrato, muertes, pobreza, muchas cosas malas, la idea es que seamos apoyadores de ese ser humano que está siendo maltratado, si nos unimos de seguro lo vamos a poder ayudar”, expresó María Janeth Sabogal Robles, secretaria de la Mujer, quien manifestó que las mujeres pueden comunicarse a un número telefónico o asistir a la sede situada en la calle 31 con carrera Sexta en Ibagué para recibir atención psicológica y jurídica.

Mientras tanto, en cuentas de Estella Gordillo, presidenta de la Red de Mujeres en la región, la organización ha atendido por lo menos 100 casos de violencia, que asegura sigue siendo fuerte pese a las estrategias de prevención, en lo que va del año.

“Hago un llamado a las autoridades, Palacio de Justicia, Fiscalía, no nos sigan dejando hombres agresores libres por vencimiento de términos, dicen que no es un peligro para la sociedad, pero sí es un peligro para esa mujer que los denunció”, acotó Gordillo.

Entretanto, Laura Rivas, abogada de la Fundación Yapawayra, aseguró que la campaña es una apuesta institucional importante, toda vez que conecta con aquellas organizaciones que conocen de primera mano los escenarios de atención y protección para aquellas mujeres que son víctimas de violencias.

“Existe una tolerancia institucional hacia las violencias, hay funcionarios inhumanos que normalmente lo que hacen es violentar a las mujeres, las revictimizan, no acompañan, y eso genera una pérdida de credibilidad”, advirtió Rivas.

El próximo 25 de noviembre se conmemorará el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Economía

¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar

Sigue leyendo