En medio de polémica, oficina de pasaportes en el Quindío hizo anuncio sobre atención

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

La Crónica del Quindío, periódico que desde hace tres décadas recorre a diario municipios, veredas y calles llevando información veraz y oportuna, investigando y escuchando para actualizar a todos los quindianos.

Visitar sitio

Hasta el momento se desconoce cuál será el contratista encargado de expedir los documentos de identificación para los colombianos en el exterior.

El canciller Álvaro Leyva Durán, a través de su cuenta oficial de X, declaró desierto el proceso de licitación pública para la expedición del pasaporte en Colombia, a través de la resolución 7485 del 13 de septiembre de 2023. De acuerdo con la cancillería, la entidad responsable de gestionar, producir y tramitar dichos documentos no cumple los procedimientos y garantías requeridos para llevar a cabo este proceso.

El 2 de octubre vence el contrato por $599.000 millones entre el gobierno y la firma Thomas Greg & Sons que presta el servicio de personalización, custodia y distribución de libretas de pasaportes, así como el servicio de impresión, almacenamiento y entrega de etiquetas de visa colombiana con zona de lectura mecánica a precios fijos unitarios sin fórmulas de reajuste para el fondo rotatorio del ministerio de Relaciones Exteriores.

(Vea también: Lío con pasaportes continúa: empresa tilda de ilegal anuncio de canciller y canta movida)

La firma encargada de la expedición de este documento presentó un recurso en contra de la decisión de la cancillería, toda vez que no es por falta de voluntad, sino por falta de amparo y respaldo legal para continuar el proceso.

Mientras tanto, el canciller anunció que acudirá al proceso contractual a que haya lugar para poder continuar con la caracterización de este servicio, para lo cual declarará la urgencia manifiesta, así el Gobierno tendrá un orden o un margen de maniobra para poder declarar a un nuevo contratista para dar continuidad a la entrega de la libreta y seguir con normalidad la prestación del servicio.

Leyva Durán públicamente declaró:No se están desconociendo los derechos del único oferente, sino que se están reconociendo los derechos de los ciudadanos y de los eventuales oferentes que hubieran podido participar dentro de los límites de la libre concurrencia y la igualdad del trato de oportunidades.”

Sobre el funcionamiento del trámite de expedición de pasaporte en el departamento, Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario administrativo en el Quindío, aseguró: “Recibimos el comunicado de prensa oficial de la Cancillería por el cual informan a todas las oficinas de pasaportes a nivel nacional que el proceso licitatorio tendiente al servicio de expedición de libretas fue declarado desierto y que a la fecha se encuentran resolviendo un recurso de reposición que fue Interpuesto el pasado miércoles en dicha audiencia; hasta el momento no hemos recibido otro comunicado oficial por parte de la Cancillería; por lo tanto desde la oficina de pasaporte seguimos funcionando de manera normal en nuestro horario habitual de 7:30 a.m. a 12:30 m. y de 2:30 p. m. a 4:30 p. m. Los ciudadanos pueden acceder a su agendamiento de citas a través de nuestros canales web y de manera presencial donde hemos dispuesto 120 turnos de manera virtual y 100 citas de manera presencial diariamente.”

(Lea también: Colombianos, atentos a lo que pasaría con los pasaportes; lío tendría a muchos preocupados)

El encargado de la secretaría Administrativa aclaró: “Se pueden acercar directamente a la oficina de pasaportes o a través de la página de la gobernación del Quindío donde contamos con personal idóneo para atender a todos los ciudadanos ante cualquier inquietud que se suscite referente a este documento de viaje. Adicionalmente, vale resaltar que desde la oficina de pasaportes ubicada en el Centro Administrativo Departamental tenemos todo lo referente al cotejo dactilar, la toma de fotografía y trámites de pago del impuesto necesario para este documento y que todo el trámite de expedición de libreta se hace desde la ciudad de Bogotá, por lo cual estaremos atentos a cualquier comunicado que se presente por parte de la Cancillería y en su momento se comunicará a la ciudadanía cuál sería la medida de contingencia en caso tal que se origine para poder mitigar el impacto en este trámite de documento de viaje desde la gobernación del Quindío.”

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sicariato en Bogotá: vendedor ambulante fue asesinado frente a un paradero del SITP

Virales

Probó Crepes & Waffles por primera vez y no supo qué decir: dejó palabras sobre las meseras

Nación

Balacera en famosa universidad: hombre disparó contra dos mujeres y tomó fatal decisión

Nación

Joven de 14 años desapareció luego de salir a buscar a su mamá: la vieron con un hombre

Bogotá

Hallaron cuerpo de un hombre en el caño frente al centro comercial Titán Plaza, en Bogotá

Novelas y TV

Karina García y Yina Calderón se agarraron en ‘La casa de los famosos’ y se dijeron de todo

Deportes

Dura caída en arranque del Giro de Italia deja por fuera a favorito; salió en ambulancia

Nación

“Personas cercanas”: frío dato en investigación de estudiante desaparecida en Cartagena

Sigue leyendo