Colombianos pueden sacar duplicado de su cédula gratis, pero proceso no aplica para todos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioLos ciudadanos pueden obtener un duplicado de la cédula gratis en ciertos casos, aunque los interesados deben revisar, puntualmente, algunos aspectos.
En Colombia, los ciudadanos pueden obtener un duplicado de la cédula de ciudadanía gratis, pero únicamente en ciertos casos.
(Vea también: Cédula digital: Conozca el proceso de cómo activarla en su celular (es fácil y rápido)
Según la Registraduría Nacional, el beneficio de exoneración del pago aplica para la expedición de duplicados de documentos de identificación y copias certificadas de Registro Civil de ciudadanos colombianos residentes en Colombia o en el exterior.
Los beneficiarios serán de la población vulnerable atendida por la UDAPV y de las comunidades y/o pueblos indígenas habitantes de la República de Colombia.
Además, para hacer la cédula de ciudadanía gratis, los ciudadanos deben verificar su información personal en la página web de la Registraduría y asegurarse de que cumplen con los requisitos establecidos.
¿Cuáles son las personas que podrán acceder de manera gratuita a este duplicado?
Cabe aclarar que el duplicado de las cédula gratis en Colombia en realidad comprende a un grupo de personas cuyo beneficio está ligado a ciertas condiciones que son descritas a continuación:
- Población desplazada por la violencia.
- Víctimas registradas en el RUV (Registro Único de Víctimas).
- Población del nivel A del Sisbén.
- Personal desmovilizado, en proceso de reincorporación y desvinculado.
- Personas de la comunidad LGBTI en situación de vulnerabilidad.
- Personas con discapacidad en condición de pobreza.
- Habitantes de calle.
- Víctimas de catástrofes o desastres naturales.
- Personas repatriadas que requieren asistencia y ayuda social del Estado.
- Personas recluidas en centros carcelarios y penitenciarios, y adolescentes privados de la libertad en centros especializados.
- Población vulnerable atendida en jornadas móviles organizadas por la Registraduría Nacional.
- Miembros de comunidades y pueblos indígenas de Colombia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo