Más de mil indígenas huyen de sus territorios en Nariño por enfrentamientos de grupos armados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioAproximadamente 1.400 personas dejaron la zona que es disputada entre el Eln y las disidencias de las Farc. Los alcaldes han sido amenazados.
Un masivo desplazamiento forzado de pueblos indígenas está ocurriendo en Nariño, por cuenta de los enfrentamientos entre grupos armados en Samaniego y Santacruz, al occidente del departamento. En las últimas horas, un grupo de aproximadamente 1400 personas del resguardo indígena Awá-Sande, salieron de su territorio hacia el casco urbano de los municipios.
(Vea también: La desolación que vive Argelia (Cauca) por la guerra entre disidencias de las FARC)
Según lo denunciado por la misma comunidad, el detonante de este éxodo fueron los combates ocurridos el pasado 13 de septiembre. Lo dado a conocer a través de un comunicado de prensa es que la movilización se dio en dos grandes grupos, uno de 800 personas que llegó al casco urbano en la mañana del pasado jueves, y otro de 600 personas que llegaron en la tarde del mismo día.
Podría interesarle: El exalcalde de Cúcuta Ramiro Suárez fue trasladado a la cárcel La Picota
Por la masiva llegada de las personas fue necesario habilitar como albergue el colegio del corregimiento Balalaika, en Santacruz. Según el comunicado, la situación fue puesta en conocimiento del gobernador de Nariño Jhon Rojas y al secretario departamental José Obregón “para que se activen las diferentes rutas de atención ante la emergencia humanitaria”.
Le recomendamos: En más de 1.000 municipios hay riesgo para las elecciones regionales: Fiscalía
Los enfrentamientos, de acuerdo a lo dicho en el comunicado, han dejado civiles heridos que no han podido ser atendidos. Además, dice el documento, en las veredas ”Claraval y Campoalegre, varias familias están confinadas en casas y han puesto banderas blancas para que los grupos armados no ataquen estos espacios de la sociedad civil”.
(Lea también: Los departamentos más afectados por ataques a escuelas en lo que va de 2023)
El pasado 12 de septiembre el gobernador de Nariño denunció las amenazas de muerte contra los alcaldes de Samaniego y Los Andes. En su cuneta de X (antiguo Twitter), el político dio a conocer un video en el que las disidencias de FARC responsabilizan a los alcaldes del desplazamiento masivo. La zona es disputada con el Eln.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo