Medellín, al igual que Bogotá, declara calamidad pública debido a temporada de lluvias
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa capital antioqueña toma esta decisión debido a la temporada invernal que se está presentando. Hasta ahora, las autoridades han atendido 1.589 emergencias.
En la noche del viernes 18 de noviembre, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD) de Medellín decidió declarar “calamidad pública” en la ciudad debido a la temporada invernal. Las lluvias, hasta el momento, han ocasionado 1.589 emergencias.
(Vea también: Extienden horarios en bares y Metro de Medellín por concierto de Bad Bunny)
Como lo explicó el DAGRD, la declaratoria de calamidad pública “brinda todas las herramientas jurídicas para gestionar recursos y para la atención integral de las familias que se han visto afectadas”.
“Desde el DAGRD continuaremos trabajando por la vida de todos los ciudadanos. Les invitamos a estar alerta y reportar las emergencias en la línea única 123″, anotaron en su cuenta de Twitter.
La decisión fue tomada luego de que se reuniera el Consejo Distrital de Gestión del Riesgo de Desastres. “Va en concordancia con lo declarado por la Presidencia de la República, que es la situación de desastre nacional y va de la mano con la situación de calamidad pública del departamento de Antioquia, teniendo en cuenta que la temporada de lluvias viene desde el 2020 y que representa el cambio climático materializado en nuestro territorio”, dijo Laura Duarte, directora del DAGRD.
Según Duarte, una de las primeras acciones que llevarán a cabo será atender la situación de la vereda El Patio, donde hubo un colapso total de vía por la que transita la comunidad. En ese territorio se están presentando movimientos en masa. La idea, dijo, es hacer estudios geotécnicos para comprender mejor lo que está sucediendo en la zona.
(Lea también: Le dispararon a empresario que busca asiento en Cámara de Comercio de Medellín)
Según el Ideam, este sábado 19 de noviembre habrá lluvias en La Guajira con tendencia a la disminución. También se presentarán precipitaciones de baja intensidad en Cundinamarca, Santander, Huila, Caquetá y Amazonas.
Por otro lado, habrá incrementos de lluvia en el golfo de Urabá. En el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Marta continuarán las condiciones nubladas con lluvias.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo