Bogotá
Hallaron cuerpo en descomposición, en Bogotá: parece de un hombre y hay llamativos detalles
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Varios jurados estadounidenses fallaron contra la compañía bananera Chiquita Brands por haber apoyado económicamente al paramilitarismo en el país.
Tras un proceso judicial de 17 años, un juzgado de Estados Unidos falló este lunes 10 de junio en contra de la compañía multinacional Chiquita Brands por haber financiado a grupos paramilitares en Colombia.
La decisión fue tomada por una agrupación de jueces de West Palm Beach, Florida, la cual encontró responsable a la compañía por haber apoyado económicamente a estos grupos ilegales del país durante la década de los noventa.
(Vea también: Empeora panorama en Colombia de poderosa empresa gringa que habría dado plata a criminales)
Aunque estuvo a poco de cumplir dos décadas desde su inicio, el proceso fue liderado por una agrupación de víctimas de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) que no se rindieron y decidieron tomar acciones frente a esta grave situación que afectó, especialmente, a miles de habitantes de las regiones de Córdoba y el Urabá antioqueño.
De hecho, EartRights International, a través de su cuenta de X, celebró la decisión y afirmó que el veredicto le envió un fuerte mensaje a las empresas de todo el mundo, pues, según su director jurídico, Marco Simons, “beneficiarse de abusos contra los derechos humanos no quedará impune” en ningún lugar del globo.
La defensa de la multinacional, por su parte, se mantuvo en la posición de que la empresa se había visto obligada a pagar a este grupo delincuencial para proteger la vida de sus trabajadores y fue enfática en decir que sus operaciones habían aportado a la economía del país.
Sin embargo, el abogado de las víctimas dijo que la empresa no podía justificar su cometido con estos argumentos, pues, pese a ello, la compañía continuaba siendo responsable de tales actos al no poder demostrar que haber financiado a los paramilitares era la única alternativa que tenían.
Y es que, aunque la denuncia fue hecha por solo nueve víctimas, lo cierto es que la victoria de los afectados ilumina a los miles de colombianos que sufrieron, bajo circunstancias idénticas o muy similares, la pérdida de padres, madres, hijos y demás familiares a manos de este grupo armado.
“Es un triunfo de un proceso que viene desde hace casi 18 años, para todos nosotros que hemos sufrido tanto durante estos años. En este proceso hay un debate de justicia y reparación; estamos luchando desde 2007”, dijo una de las víctimas del juicio, citada por EarthRights International.
Hallaron cuerpo en descomposición, en Bogotá: parece de un hombre y hay llamativos detalles
En famoso centro comercial, drogaron y robaron a 9 menores de edad: fue extraño lo que pasó
Partido de Colombia cambió de horario por insólita razón: hinchas, a dormirse más tarde
"Le daban más pan": esposa de colombiano liberado por Hamás dice que secuestradores lo trataban bien por Petro
Quemaron carro de campaña de Abelardo de la Espriella y hasta Álvaro Uribe reaccionó: video
"Me metía el cañón de la pistola en la boca": crudo relato de víctima en caso del papá de Greeicy
[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa
Sigue leyendo