Gobierno dice que curules para víctimas sí fueron aprobadas; congresistas, que no

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Las partes no están de acuerdo en el número de senadores a partir del cual se conforma la mayoría para aprobar la reforma constitucional.

El Senado está conformado por 102 parlamentarios y como la iniciativa tuvo 50 votos, el secretario de esa entidad, Gregorio Eljach, dijo que el proyecto no podía ser aprobado porque le hizo falta un voto, según registró el Senado en un comunicado.

Sin embargo, el ministro colombiano del Interior, Guillermo Rivera, aseguró que el quórum para aprobar el informe de conciliación se debía establecer sobre 99 senadores y no a partir de 102.

Esto porque los senadores oficialistas Musa Besaile y Bernardo Elías están presos por corrupción. Además, tampoco está el senador Martín Morales, procesado por la Corte Suprema de Justicia por parapolítica. Esto significa que están suspendidos bajo la figura de la “silla vacía” y no pueden ser reemplazados.

El artículo continúa abajo

El ministro envió una carta al Senado, en la que expone dos precedentes y solicita que la discusión se resuelva con la aprobación inmediata del proyecto.

[Lea la carta del ministro: Parte 1Parte 2Parte 3]

Por lo anterior, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, aseguró que estudiará el concepto del Gobierno.

¿De qué trata la reforma?

Las 16 Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz en la Cámara de Representantes, pactadas en el acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc ,  funcionarán a partir de 2018, serán por dos periodos legislativos y estarán destinadas a las víctimas del conflicto, indígenas y campesinos.

Según la iniciativa gubernamental, solo podrán votar y ser candidatos las personas que habiten regularmente estos territorios o que hayan sido desplazadas y estén en proceso de retorno.

Entre los que se pueden inscribir como candidatos para estos escaños transitorios figuran grupos de ciudadanos, organizaciones sociales, consejos comunitarios y resguardos indígenas legalmente constituidos, entre otros.

Las circunscripciones fueron escogidas con base en cuatro criterios: grado de afectación derivado del conflicto, presencia de cultivos de uso ilícito y otras economías ilegítimas, niveles de pobreza y debilidad institucional.

Con información de: EFE

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo