Tumban emergencia económica que declaró Petro; colombianos pagarán menos en recibo de luz

Nación
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-10-02 12:19:16

La Corte Constitucional dejó sin efecto el decreto mediante el cual el presidente había declarado una emergencia económica, social y ecológica en La Guajira.

Este dos de octubre, la Sala Plena del alto tribunal declaró inexequible el documento y concedió efectos diferidos a esta decisión por el término de un año para la crisis relacionada con agua. Brindó un año para que el Congreso y el Gobierno regulen la crisis humanitaria por el recurso en la región.

(Lea también: Sector teme que se pierdan miles de empleos por decisión del Gobierno sobre La Guajira)

Es decir, el decreto no se caerá de inmediato, sino que seguirá vigente hasta el dos de julio de 2024. Después de esa fecha, el Gobierno no podrá mantener las medidas allí establecidas y, por ejemplo, desde esa fecha miles de personas pagarán menos por la factura de luz, que había subido por el decreto.

Corte Constitucional">
Corte Constitucional

Del mismo modo, durante un año, la administración que lidera Petro podrá seguir haciendo uso de los recursos del Presupuesto General de la Nación, el Sistema General de Regalías y del Sistema General de Participaciones para la intervención en infraestructura y esquemas de gestión de agua y saneamiento básico en La Guajira.

Hace un mes, la Procuraduría envió un concepto al alto tribunal sobre este decreto, pidiendo tumbarlo porque, según advirtió, es inconstitucional porque son hechos que pueden ser atendidos y solucionados bajo otros métodos, como una buena gestión administrativa.

Factura de la luz llegará más barata en miles de hogares de Colombia

El decreto que tumbó la Corte Constitucional incluyó en las facturas de energía eléctrica un valor denominado “Aporte Departamento de La Guajira”, de $ 1.000 por recibo, que debían pagar obligatoriamente los usuarios de estratos 4, 5 y 6.

Para usuarios comerciales e industriales, el cargo era de $ 5.000. Con esto, el Gobierno buscaba recaudar más de $ 51.000 millones. Ese pago no irá más, desde julio del próximo año.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

[Video] Señalado asesino de Stefanny Barranco estuvo en audiencia en camilla y conectado

Economía

Sanitas confirmó si está trasladando a sus afiliados a otras EPS, luego de ser intervenida

Nación

Habló tía de una de las universitarias asesinadas en el Valle: "Pudieron ser manipuladas"

Bogotá

Caso de mujer asesinada en centro comercial Santafé daría giro; papá de la víctima lo dijo

Deportes

"Da tristeza verlo en Copa Libertadores": 'Tino' Asprilla acabó con Millonarios

Economía

Famoso gimnasio en Colombia sorprendió y anunció acceso gratuito en todas sus sedes

Finanzas sin papel

Comunidad indígena recibirá educación financiera y facilidades para acceder a vivienda

Bogotá

Destapan qué tenía el celular del hombre que mató a mujer en C. C. Santafé: de "sicópata"

Sigue leyendo