Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Kevin Whitaker advirtió sobre los riesgos para el país que supone un endurecimiento de la dictadura de Nicolás Maduro.
“Desde que empezó la crisis venezolana, por culpa de los bolivarianos, se ha contemplado la posibilidad de una aventura militar por parte de los venezolanos en contra de sus vecinos”, aseguró el diplomático estadounidense en entrevista con El Espectador.
Y agregó que Colombia está soportando “una carga muy grande” al ser el principal receptor de migrantes venezolanos que huyen de su país en busca de mejores oportunidades en el exterior.
“El flujo de desplazados hacia Colombia está creciendo. Estuve en Medellín y hay una cantidad muy grande de venezolanos muy necesitados”, dijo a ese medio.
Estados Unidos ha buscado cohesionar a varios países de la región (entre ellos Panamá, Perú y Colombia) para que ejerzan presión diplomática al gobierno de Nicolás Maduro.
De hecho, Whitaker sugirió una especie de bloqueo económico para obligarlo a retornar a un sistema democrático libre, que conduzca a nuevas elecciones.
“La diplomacia y las sanciones económicas son una manera bastante fuerte que afectaría mucho a Venezuela. Claro, no todos los países están en la misma posición, pero no nos podemos quedar de brazos cruzados con Venezuela. Por ejemplo, debido a que el sistema bancario funciona a través de Estados Unidos, ese es un elemento muy poderoso. Hay casos de comercio internacional entre varios países, y eso se puede considerar también”.
El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, difundió un comunicado del gobierno de Nicolás Maduro en el que rechaza las declaraciones emitidas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las que se sugiere una posible intervención militar para conjurar la inestabilidad política en el vecino país.
“Venezuela repudia enérgicamente la nueva amenaza del imperio estadounidense respecto a la imposición de nuevas sanciones económicas y diplomáticas sobre la Patria de Bolívar, las cuales se suman a la aberrante amenaza del Presidente Donald Trump (…), respecto a una intervención militar contra nuestro pueblo”, dice el comunicado.
Los ataques verbales contra el presidente Santos se han incrementado en las últimas horas después de que supo de la intención del Gobierno colombiano de otorgar la calidad de asilo político a la exfiscal venezolana Luisa Ortega.
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo