Eln levantó paro armado en Chocó, pero dio aterrador mensaje: "Eviten desplazamientos"

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La guerrilla levantó la imposición ilegal que hizo el pasado 9 de noviembre el el departamento del Pacífico. No obstante, advirtió que seguirá delinquiendo.

El pasado sábado, 9 de noviembre, el grupo guerrillero Eln había impuesto un nuevo paro armado en los ríos San Juan, Sipí y Cajón, ubicados en el departamento del Chocó.

(Recomendado: La mayoría de colombianos piensa que el país va por mal camino, según Invamer)

No obstante, este sábado, 16 de noviembre, el Eln anunció que da por finalizado el paro armado que impuso.

Por medio de un comunicado, el grupo guerrillero indicó: “A partir de las 6:00 a. m. del día 16 de noviembre de 2024, damos por finalizado el paro armado en la subregión del (río) San Juan. Alertamos a los habitantes que viven en las zonas de mayor alteración del orden público para que eviten los desplazamientos nocturnos. Nuestras actividades continúan en la vigilancia y control de los ríos”, indica el comunicado.

Dicho anuncio se hizo mientras se adelantaban operaciones de las Fuerzas Militares en el departamento de Chocó, en el que, de acuerdo con el Eln, un buque de guerra y cinco lanchas artilladas de la Armada Nacional patrullaron el río San Juan en octubre.

¿Por qué había empezado el paro armado del Eln?

La decisión de imponer el paro armado fue tomada por el Eln debido a las acciones militares en la región y la presencia de grupos armados ilegales.

De acuerdo con este grupo guerrillero, durante el mes de octubre, la Armada Nacional patrulló el río San Juan con un buque de guerra y lanchas artilladas, realizando acciones ofensivas contra sus unidades.

(Lea también: Escándalo por funcionaria que desfiló disfrazada de guerrillera del Eln; hay video)

Además, afirmó que las fuerzas militares colaboraron con el Clan del Golfo, para abrirles paso y permitir su presencia en comunidades, como San Agustín, Buenas Brisas y Barranconcito.

Por otro lado, el pasado 7 de noviembre este grupo le solicitó al gobierno Petro un nuevo modelo de negociación con monitoreo, verificación y clausulas para poder descongelar los acuerdos de paz.

En un documento le expusieron al Gobierno que “una visión común de paz” es la guía para alcanzar la solución política del conflicto, pero horas después de anunciar este plan y exponer sus puntos, anunciaron el paro armado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Sigue leyendo