"Llamar excelencia al presidente" y más leyes absurdas eliminadas en Colombia
Tiempo de lectura: 1 min
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La revista Semana recopiló una serie de normas que por su carácter obsoleto fueron suprimidas mediante una ley que acaba de ser aprobada en el Congreso.
Dichas disposiciones se crearon entre 1869 y 1991, motivo por el que actualmente son inútiles, aclaró Semana.
Sin embargo, no han sido eliminadas todas las leyes que por viejas no tienen sentido en la actualidad, “aún quedan muchas que difícilmente alguien las puede conocer”, agregó la revista.
Acá, algunas de las normas resaltadas por el impreso:
- Ley 48 de 1881: Autoriza al poder ejecutivo para restablecer cuarentenas en los puertos de la República y organizar el servicio de sanidad en los mismos.
- Ley 81 de 1886: Por la cual se adopta como texto de lectura principal para las escuelas el libro ‘Fábulas y verdades’, de Rafael Pombo.
- Ley 104 de 1890: Aislamiento o secuestración de los individuos que sufran la enfermedad conocida como elefantiasis de los griegos o lepra, y construir los lazaretos [centros de atención aislados] que fueran necesarios.
- Ley 62 de 1987: Prohibición de importar chinos para trabajar en Colombia.
- Ley 8 de 1905 (artículo 4): Al presidente de la República se le llamará excelentísimo o excelencia, según el caso.
- Ley 48 de 1936: Se reglamenta el tema de vagos, maleantes y rateros.
- Decreto 3521 de 1949: Se establece la censura de la prensa y de la radiodifusión.
FUENTES CONSULTADAS
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo