La ficha clave del cartel de Sinaloa vive al lado de un batallón en Quindío
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioHace tres años, la inteligencia del Ejército informó de los movimientos del 'Panameño' a la Fiscalía, pero la denuncia cayó en saco roto.
El 17 de marzo de 2018, Luis Fishman, entonces ministro de Seguridad de Costa Rica, hizo una declaración pública que le dio una pista a la inteligencia del Ejército sobre una organización narcotraficante colombiana liderada por un hombre que, prácticamente, vive al lado de un batallón del Ejército en Armenia, Quindío.
(Lea también: Mafias en Colombia contarán con un “sistema de rebajas”, aseguró el ministro de Justicia)
Esta enredada conexión se esclarece en un informe de la fuerza pública, de septiembre de 2019, rotulado de “secreto” y conocido por El Espectador, que da cuenta de ese vínculo y, sobre todo, de cómo después de tres años las autoridades no han tomado decisiones de fondo para dar con su captura ni han desarticulado la estructura que dirige, que tiene nexos con el cartel de Sinaloa.
Fishman señaló en ese momento que fue decomisada media tonelada de cocaína de un barco comercial que provenía de Colombia. Luego de ese pronunciamiento, la inteligencia del Ejército determinó que, desde 2017, la Fiscalía y la DEA capturaron a 12 personas de esa organización que enviaba ocho toneladas de cocaína a Estados Unidos.
También la inteligencia militar, a través de fuentes humanas, logró identificar a la cabeza de esta asociación ilícita: J. A. R. M., alias ‘el Panameño’. Aunque su apodo mafioso alude al vecino país, no es un gentilicio, sino que tiene que ver con su pasado criminal, pues mientras vivió en Medellín era conocido por lavar dinero con mercancía panameña.
Ahora, según el informe reservado del Ejército, vive en un conocido sector residencial de Armenia, a pocos metros del Batallón n.° 8 Cacique Calarcá del Ejército.
(Vea también: Ejército y Policía capturaron a supuesto coordinador de narcotráfico del ‘Clan del Golfo’)
Los seguimientos y testigos que aportaron información afirman que su familia tiene varias viviendas en la zona y que ninguna está a nombre suyo. También lograron establecer que uno de sus socios tiene una oficina en un exclusivo hotel de Armenia, donde funciona una constructora, en la cual estarían lavando dinero del narcotráfico.
Otro de sus hombres de confianza, alias ‘Chorizo’, coordina los envíos de cocaína por el puerto de Buenaventura. De allí llegan a Panamá, donde una conexión del ‘Panameño’ mueve la droga hasta Costa Rica.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo