Ejecución presupuestal del Gobierno cayó duro a pesar del fuerte ultimátum de Petro

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.

Visitar sitio

A pesar de los llamados de atención del presidente Gustavo Petro a sus ministros, la ejecución del presupuesto de inversión está cada vez más lenta.

En febrero del 2023 el Gobierno nacional había comprometido el 37.8 % de sus recursos de inversión, hoy el nivel de ejecución de la inversión va en el 26.7 %: Una caída de más de 11 puntos en doce meses, según los informes del Ministerio de Hacienda.

En pesos, la ejecución pasó de 28.1 billones de pesos en febrero del 2023 a 23.6 billones en febrero de 2024.

(Vea también: Gobierno se fue en contra de 6 IPS: se estarían aprovechando de los accidentes de tránsito)

La reducción de la ejecución del presupuesto se da a pesar de que el propio presidente Gustavo Petro le ha hecho varios llamados de atención a sus ministros por este tema y de hecho les dio un ultimátum a mediados del 2023 por los malos resultados.

En este 2024, el sector que más ha comprometido dinero para inversión ha sido el de la igualdad y la equidad, seguido por educación y transporte. El Gobierno está resaltando la inyección de recursos en temas estratégicos del plan de desarrollo como actores diferenciales para el cambio, justicia climática y seguridad humana.

(Vea también: Petro vuela bajo: en nueva encuesta (1.300 entrevistados), solo 39 % lo ve con buenos ojos)

Quedados en ejecución están los sectores de inclusión social, agricultura, trabajo y sobre todo salud. En salud de 2.1 billones para invertir se han comprometido apenas 348.000 millones.

La baja ejecución contrasta con las declaraciones recientes del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, que ha pedido un papel más activo del Gobierno para reactivar la economía colombiana. Algo que técnicamente se llama el gasto contracíclico.

(Lea también: Se vienen despidos en el Gobierno: nueva ficha de Petro entró anunciando “depuración”)

“Aquí viene una discusión con el FMI. Al FMI no le gusta que uno diga que va a hacer política contracíclica, el fondo quisiera que recortáramos gastos, pero en el 2024 el peor mensaje que podemos dar es recortar gastos cuando lo que necesitamos es recuperar la economía y entonces el papel del Gobierno debe ser ejecutar todo lo que está planillado en inversión”, dijo Bonilla en un foro de Asobancaria.

Para este año el propósito es ejecutar 99.9 billones de pesos en recursos de inversión.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo