Abrirán en Barranquilla el primer tramo de nueva atracción turística: "un tesoro natural"

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-09-01 08:53:04

El ecoparque Ciénaga de Mallorquín estará abierto al público el próximo 2 de septiembre, proyecto que convierte a 'la Arenosa' en una ciudad biodiversa.

Este jueves 31 de agosto el alcalde de Barranquilla Jaime Pumarejo Heins y un grupo de invitados, entre ‘influencers’ y personalidades de la ciudad, hicieron un recorrido del primer tramo del sitio que convierte a la capital de Atlántico en un destino turístico ambiental.

(Vea también: Candidatos a la Alcaldía de Barranquilla 2023: así se mueve la balanza; seguridad, su reto)

La Ciénaga de Mallorquín era hasta hace un par de años un cuerpo de agua ubicado en el sector de Bocas de Ceniza, muy cerca al monumento de la ‘Ventana al mundo’, y que solo ofrecía a sus visitantes un espacio lleno de desechos y contaminación, pero hoy muestra una cara diferente a los habitantes de una ciudad que ha visto crecer su desarrollo, a pesar de los grandes lunares que tiene, como la inseguridad que azota en cada rincón de ‘la Arenosa’.

El ecoparque es llamado el ‘Tesoro ambiental de Barranquilla por la gran variedad de especies animales y vegetales que se pueden apreciar en esa zona húmeda de la ciudad.

“Setenta y nueve especies de aves, 9 tipos de anfibios, 7 especies diferentes de reptiles, y 15 vegetales [Mangle Rojo, Mangle Zaragoza, Mangle Amarillo y Mangle Negro]”, se lee en una publicación de la Alcaldía de Barranquilla sobre la riqueza natural de esta zona recuperada con una gran inversión.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Alcaldía de Barranquilla (@alcaldiabarranquilla)

De acuerdo con datos del Departamento Nacional de Planeación (DNP), la obra que  tiene una construcción de 14.360 metros cuadrados de parqueadero, 1.5 km de pasarelas y 2 km de ciclo rutas, tuvo un costo de 121.409 millones de pesos, de los cuales 105.000 millones de pesos fueron aportes de DNP a través de Pactos Territoriales y 16.409 millones de pesos fueron recursos propios del Distrito de Barranquilla.

Inicialmente, el ecoparque estará habilitado para el público los sábados y domingos, de 7:00 a. m. a 3:00 p. m., y será completamente gratis su ingreso.

“Tenemos que comportarnos y asegurarnos de no llevar residuos o dejarlos allá, además contemplar la naturaleza en comunión con ella y no hacer ruidos indebidos o caminar de manera que altere el balance natural que vamos a encontrar allí”, dijo Pumarejo a El Heraldo.

 

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales

Sigue leyendo