EPS, obligadas a hacer examen que diagnostica enfermedades futuras en recién nacidos
Así lo autorizó el presidente Iván Duque por medio de la Ley 1980 del 26 de julio de 2019, por la cual se crea el Programa de Tamizaje Neonatal en Colombia.
El mandatario dijo, en rueda de prensa, que es un derecho que cuando los niños nazcan se tenga la capacidad científica y analítica para detectar, “de manera temprana, enfermedades que puedan afectar estructuralmente su calidad de vida”.
“Al hacer este ejercicio y tener esa identificación temprana, no solamente salvamos vidas, sino que también podemos hacer intervenciones de carácter oportuna, a partir de la ciencia y medicina, para mejorar la calidad de vida de estos niños en su desarrollo”, manifestó Duque.
Esto quiere decir que, de ahora en adelante, aseguró el viceministro de Salud Pública, Iván Darío González, tanto hospitales privados como públicos deben hacer el tamizaje neonatal básico que incluye un análisis “visual, auditivo, cardiopatías congénitas, y temas asociados a tiroides”.
Con esta ley, que según Duque es un “hito en materia de salud pública en Colombia”, se busca que este examen deje de ser solamente para unos pocos que cuentan con recursos, pues el diagnostico era muy costoso, y se convierta en un derecho de todos los recién nacidos del país.
“Aquí tenemos una medida de salud, de equidad, de sostenibilidad y, algo fundamental, de protección a la familia”, indicó el presidente.
Finalmente, Duque también resaltó que el sistema de salud podría dejarse de ver impactado financieramente si se evita que ciertas enfermedades prosperen, gracias a la temprana detección de las mismas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo