Dos sismos de hasta 6,2 grados sacudieron a Ecuador, y se sintieron en Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Los temblores se registraron en la noche de este domingo y hasta el momento las autoridades ecuatorianas han reportado un herido.

El primer movimiento de 6,2 grados en la escala de Richter ocurrió hacia las 21:04, hora local, en la localidad de Muisne en la provincia de Esmeraldas (fronteriza con Colombia), señaló el Geofísico en su cuenta de Twitter.

Cuatro minutos después se produjo otro más prolongado que tuvo una magnitud de 5,9 grados y una profundidad de 8,67 km.

El servicio geológico de Estados Unidos también reportó el movimiento a través de su página web.

Por eso, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, escribió en Twitter.

Por su parte, el Servicio Geológico Colombiano sacó un reporte preliminar del evento sísmico.

“Que el día 10 de julio del 2016 a las 21:11 hora local, se presentó un sismo de magnitud 6,2 con epicentro en Ecuador”, advirtiendo que en Pasto, Nariño, fue donde más se sintió.

La información apunta a que Cauca, Valle del Cauca y Risaralda también se vieron sacudidas por el temblor.

En Ecuador se registró un herido. “Una persona ha presentado una fractura producto de las réplicas”, señaló mediante videoconferencia el ministro Coordinador de Seguridad, César Navas.

Agregó que hay “viviendas o infraestructuras que han presentado ciertas fisuras”.

El ministro aseguró que el aeropuerto, la Refinería de Esmeraldas y el puerto de la provincia no han sufrido daños.

Más temprano, el presidente Rafael Correa anunció que este lunes se suspenderán las clases en las provincias de Manabí y Esmeraldas para evaluar las estructuras de las escuelas.

Según las autoridades ecuatorianas, los movimientos telúricos -que son réplicas del potente sismo del 16 de abril- no generaron alerta de tsunami.

El Geofísico de Ecuador señaló en su informe más reciente que se han producido hasta el momento 2.134 réplicas del sismo de abril. Las más fuertes ocurrieron en mayo y fueron de 6,7 y 6,8 grados de magnitud.

con AFP

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo